Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

lunes 1 de diciembre de 2014

Autorizan mayores pagos de algunas importaciones

Autorizan mayores pagos de algunas importaciones

La apertura del «cepo cambiario» comenzaría en las próximas semanas

Panorama nacional

Según publicó el Diario Bae el viernes pasado, la apertura del «cepo cambiario» comenzaría en las próximas semanas pero, aclara, «no será para todos por igual». Al respecto, agregó el matutino, el secretario de Comercio, Augusto Costa, se reunió con varios grupos de empresas para pedirles información sobre compras, ventas, inversiones y contratación de personal para el año que viene, pidiéndoles que mantengan el empleo y que no importen demás. Asimismo, se pudo confirmar que se ampliaron las cuotas para las automotrices, que ahora podrán pagar importaciones hasta USD 150 millones por mes y las fábricas de productos electrónicos de Tierra del Fuego hasta USD 180 millones, mientras que los fabricantes de motos podrán destinar unos USD 30 millones mensuales para importar insumos y los bienes de capital por un monto de USD 20 millones. La liquidación de divisas por parte de los grandes exportadores de granos y productos oleaginosos alcanzó en la última semana los USD 21.996,58 millones acumulados desde el inicio del año, y de esta manera se superó en 1% la cifra registrada en ese mismo lapso en 2013 y es probable que marque un nuevo récord histórico al finalizar el año. Así, aquellos exportadores cumplen lo acordado con el Gobierno de ingresar USD 5.700 millones antes de fin de año. Mientras, al cabo de las cuatro últimas jornadas, las reservas del BCRA se incrementaron en USD 92 millones y según cifra provisoria quedaron en USD 28.904 millones, con un saldo positivo en noviembre de USD 793 millones y negativo en 2014 de USD 1.695 millones. La evolución de las reservas del BCRA, en caída libre desde 2010, es casi única en América Latina. A excepción del caso de Venezuela, el otro país de la región que aplica controles cambiarios, todos los demás países han visto crecer las reservas de sus bancos centrales en los últimos tres años. Mientras que las del BCRA perdieron USD 23.241 millones desde 2010, las de Brasil ganaron USD 90.600 millones en el mismo período. Mientras tanto, las de Uruguay y Bolivia ganaron, respectivamente, USD 10.400 y USD 5.100 millones, y las de los bancos centrales de Chile, Colombia y Perú pasaron de tener menos reservas que su par argentino a superarlas en no menos de USD 12.000 millones. Mientras, representantes de la Unión Europea y del Mercosur, el jueves pasado resolvieron en una videoconferencia postergar hasta nuevo aviso las negociaciones para un acuerdo de asociación comercial y no pudieron establecer una fecha de intercambio de nuevas ofertas para llegar a un acuerdo definitivo, debido a que la Comisión Europea no concluyó las consultas con los Estados miembros para armonizar su propuesta. Por su parte, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se ganó el jueves la tapa de todos los diarios al anunciar que el organismo presentó «una denuncia por evasión fiscal y asociación ilícita por cuentas bancarias de argentinos ocultas en la Confederación Helvética de Suiza». Echegaray precisó que se trata de 4.040 cuentas no declaradas de individuos y empresas por más de USD 3.000 millones. Mientras, el MULC argentino sigue operando al ritmo que imprime el BCRA a sus autorizaciones sobre pagos al exterior, que comenzaron a aumentar a paso lento, aunque las transacciones entre entidades bancarias han bajado al finalizar noviembre un 29% con relación a octubre y en la semana pasada un 26% al sumar en las cuatro jornadas un total de USD 656 millones, con un promedio diario de sólo USD 164 millones. El BCRA compró en ese lapso unos USD 70 millones y el Banco Nación fijo el viernes su cierre vendedor de transferencia en $ 8,5240, ajustándolo al alza en la semana un 0,09%, en el mes 0,4% y en el año 31%. En el mercado de futuros de New York el peso/dólar quedó operado, a un año de plazo, a $ 11,8530, con tasa implícita del 39%.

Panorama internacional

La economía de los Estados Unidos se expandió, durante los últimos dos trimestres, a su ritmo más rápido en más de una década, demostrando que se ha fortalecido a pesar de la creciente incertidumbre global. El PIB, la medida más amplia de los bienes y servicios producidos en una economía, creció a una tasa anual desestacionalizada de 3,9% en el tercer trimestre, informó el martes pasado el Departamento de Comercio. La revisión al alza desde un primer cálculo de 3,5% colocó a la tasa de crecimiento combinada en el segundo y tercer trimestre en 4,25%, lo que constituye el mejor ritmo semestral desde la segunda mitad de 2003. Aunque los avances en EE.UU. han sido modestos en comparación a expansiones previas, el crecimiento está superando el ritmo de otras economías. Japón cayó en recesión en el tercer trimestre y el crecimiento de la eurozona apenas se mantuvo en terreno positivo. La tasa de crecimiento en mercados emergentes como China y Brasil también pierde impulso. Y del otro lado del Atlántico, el presidente del BCE, Mario Draghi, el jueves se manifestó de acuerdo con lo expresado por el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, de que se necesita más tiempo para que los efectos de las medidas de estímulo tomadas por el BCE puedan concretarse. Por su parte, el vicepresidente del BCE, el portugués Vítor Constancio, señaló que recién en el primer trimestre de 2015 la institución estaría en condiciones de evaluar si las medidas adoptadas cumplen con las expectativas de la entidad y si es necesario incorporar nuevos programas de compra de activos, incluyendo bonos soberanos. Por lo tanto, la puesta en marcha de la resolución acordada no se decidirá en la reunión que el ente monetario realizará el próximo jueves, sino que las probables fechas para el anuncio oficial correspondiente serán las del 22 de enero o del 5 de marzo. Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dijo que la eurozona necesita con urgencia un paquete de medidas que incluya el estímulo monetario y la relajación de la disciplina fiscal para evitar un estancamiento económico persistente, que supone una gran amenaza para la economía mundial. Asimismo, el Consejo General de la OMC aprobó el jueves pasado en Ginebra el protocolo para el Acuerdo de Facilitación del Comercio, el primer pacto alcanzado en el seno del organismo en 20 años, que establece decenas de medidas para facilitar el flujo de bienes en las aduanas, reducir la burocracia y multiplicar los intercambios comerciales entre países y reducir de forma notoria los costos de dichas transacciones. Finalmente, a pesar de sus idas y venidas durante noviembre, en ese lapso el dólar logró subir frente al euro un 3%, cotizando un máximo de 1,2370 y un mínimo de 1,2730 por unidad. Los datos mixtos conocidos sobre la economía estadounidense no fueron suficientes para poner revertir la tendencia, pero fue la OPEP quien salvó el jueves pasado a la divisa estadounidense al anunciar, en la reunión en Viena, que no cambiará su cuota de producción de petróleo, enviando al crudo a su nuevo mínimo de 4 años. Al cierre del viernes la moneda única cotizaba a USD 1,2440.

Fuente: www.abcmercadodecambios.com