Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

lunes 14 de abril de 2014

Prefinancian exportaciones e ingresan más dólares

Prefinancian exportaciones e ingresan más dólares

Ya se ha iniciado la venta de la cosecha de granos gruesos y comienzan a ingresar los fondos respectivos, aunque aquellos provienen de las liquidaciones de las prefinanciaciones que los exportadores locales han obtenido de bancos del exterior

Panorama nacional

Hoy resulta evidente que las versiones sobre un probable cambio en la política cambiaria del Gobierno se ha visto entorpecido y demorado por falta de consenso entre los funcionarios, aunque nadie cree que si ello no ocurre realmente se pueda llegar a un acuerdo con el FMI y el Club de París. Es que la exigencia de una previa revisión del estado de la economía argentina no es un simple capricho sino una norma que deben cumplir, obligatoriamente, todos los países que libremente han decidido incorporarse a aquella entidad. También lo condiciona especialmente la actual política cambiaria, basada en un fuerte control de las operaciones, el “cepo cambiario” y el sostenimiento de un tipo de cambio prácticamente congelado en $ 8 por dólar, después del salto de un casi un 23% que se le dejó dar en enero pasado. Y estas dudas perjudican a todos, haciendo aumentar la incertidumbre sobre el futuro, demorando las inversiones y el crecimiento de la economía. También es un hecho claro que el reciente freno a la caída de las reservas del BCRA se ha podido concretar con medidas ortodoxas al principio, pero la realidad muestra que la evidente presión que surge de la urgencia de lograrlo, ha llevado a volver a utilizarse diversos medios basados en la prepotencia y hasta un increíble voluntarismo rayano en manifiesta incapacidad. Así, se ha reducido al mínimo el pago de importaciones, exigido la venta de dólares a los exportadores y su financiamiento con fondos obtenidos en el exterior, se obligó a las entidades bancarias a reducir sus tenencias de dólares para cubrir sus inversiones, no se permite a las empresas el giro de utilidades y dividendos al exterior y se utilizan fondos obtenidos en préstamo por YPF. Y todo ello ocurre en un escenario que muestra una permanente intervención de los diferentes entes del Estado que sólo tiene como resultado crear un ambiente de fuerte confrontación con la sana razonabilidad y lógica sensatez. Sin embargo, la realidad indica que en nuestro país ya se ha iniciado la venta de la cosecha de granos gruesos y comienzan a ingresar los fondos respectivos, aunque aquellos provienen de las liquidaciones de las prefinanciaciones que los exportadores locales han obtenido de bancos del exterior, cumpliendo así el mandato del BCRA. Y tales divisas son las que han ingresado en las dos últimas semanas, explicando los altos volúmenes operados en determinados cuatro días de abril. Pero lo ocurrido no es la solución de todo el problema y por eso es que urge un cambio que permita y facilite una salida de la actual situación, que es realmente preocupante. Mientras, el MULC argentino, al que práctica y momentáneamente lo han hecho desaparecer, opera nuevamente con un tipo de cambio “fijo” y un bajo volumen que sólo se incrementa puntualmente cuando se produce el referido ingreso de dólares, razón que facilita su identificación cuando ocurre. En la última semana las entidades bancarias operaron entre sí un total de USD 1.238 millones, con un promedio diario de USD 248 millones, un 39% menor al del similar período anterior.  Por su parte, el Banco Nación fijó el viernes su cierre vendedor de transferencia en $ 8, igual que el del viernes 4, y el BCRA logró un resultado positivo en sus intervenciones en el mercado, sumando a sus reservas USD 505 millones, las que ahora, según cifras provisionales, USD 27.738 millones, con un incremento semanal de USAD 525 millones. Cabe agregar, que lo comentado precedentemente con referencia al aumento de los ingresos de fondos de los exportadores de granos tiene que ver con la Comunicación “A” 5570 emitida el jueves pasado por el BCRA, mediante la que se permite que las entidades financieras puedan, bajo las normas de la “Línea de créditos para la inversión productiva”, otorgar también “otras financiaciones en la medida que tengan como destino facilitar operaciones de comercio exterior, adicionales a las ya contempladas en estas normas”, pero siempre con fondos aportados por bancos de otros países.

Panorama internacional

Los hechos más importantes de la semana pasada ocurrieron el miércoles. En efecto, después de conocerse las minutas de la última reunión del FOMC de la Fed, el dólar marcó mínimos de varias semanas, al alejarse los temores por una pronta subida de las tasas de interés. Y los mercados respondieron inmediatamente en forma positiva en las bolsas de acciones y con un brusco descenso del dólar en el cambiario. El EUR/USD saltó hasta 1,3859 mientras que el GBP/USD se aproximó a 1,6800 y el USD/CHF cayó por debajo de 0,8800 a nuevos mínimos en dos semanas. Las monedas ligadas a los commodities, como lo son el dólar australiano y el neozelandés, fueron las que más se beneficiaron luego de conocerse el documento del banco central estadounidense. El Yen, si bien se apreció contra el dólar, retrocedió contra el resto de las monedas debilitado por el apetito por el riesgo. En las minutas del FOMC no se hizo mención al período de seis meses que mencionó Janet Yellen, sobre cuánto tiempo podría pasar desde la finalización del programa de compras y la primera suba en las tasas de interés. Pero resultó una verdadera sorpresa que se informara de que los miembros del FOMC habían hablado previamente, el 4 de marzo por videoconferencia, para discutir con anticipación los cambios en las previsiones sobre la posible senda que seguirán las tasas de interés, de acuerdo con las actas de la reunión celebrada los días 18 y 19 de marzo. Al respecto, la Fed ha dicho desde finales de 2012 que no se decidiría subir el valor del dinero desde el nivel actual de cero hasta que el desempleo baje al 6,5%, dado que parece probable que la inflación se mantendrá por debajo del 2,5%. En la reunión de marzo pasado, la Fed redujo los umbrales establecidos y dijo que se fijaría en un amplio abanico de indicadores económicos a la hora de decidir cuándo comenzar a subir las tasas a corto plazo desde cero, nivel en el que están desde diciembre de 2008. Y las buenas noticias de la semana resultaron el regreso de Grecia al mercado de deuda con rotundo éxito y el excelente dato sobre el empleo en los Estados Unidos. Pero en contraste, el FMI dijo que la recuperación global podría verse obstaculizada por la inestabilidad del sistema bancario de la UE, la desaceleración de China, el fin de las bajas tasas de interés en EE.UU. y las posibles tensiones en los mercados emergentes. El par dólar/euro operó entre un mínimo de 1,37 y un máximo de 1,39 dólares, cotizando al cierre en New York a USD 1,3885

Fuente: http://www.abcmercadodecambios.com/