Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Autores Roberto Cachanosky

jueves 3 de septiembre de 2009

IESRC del jueves 3 de septiembre

La confianza en el Gobierno está en el mismo nivel que en noviembre de 2001 y en el punto más bajo de la era kirchnerista. Néstor Kirchner no se dedica a gobernar, se limita a utilizar el poder que le queda para atacar a sus enemigos. La oposición sigue ausente y el país está a la deriva. Ya acumulamos 10 meses consecutivos de caída en la producción industrial. El Gobierno usa reservas del Banco Central, que ya están por debajo de los u$s 40.000 millones. Más que un estallido cambiario, habría que esperar creciente conflictividad social, forzada por el propio deterioro de la economía. Ver Más

lunes 31 de agosto de 2009

¿Kirchner gana o pierde poder con más confrontación?

El Gobierno está forzando un creciente grado de conflictividad social, pero no está claro qué rédito podrá obtener con esa estrategia. Ver Más

jueves 27 de agosto de 2009

IESRC del jueves 27 de agosto

La única estrategia del Gobierno parece ser la de impulsar la escalada de la conflictividad social. Los números fiscales de julio volvieron a dar horrible y el Ejecutivo no puede ayudar a las provincias porque no puede financiarse a sí mismo, sólo se sostiene transitoriamente por los fondos que antes iban a las AFJP. El saldo de balance comercial sigue financiando la fuga de capitales. En julio cayeron fuertemente las exportaciones y las importaciones. El Gobierno frena estas últimas para agrandar el saldo comercial y evitar que el BCRA tenga que vender reservas para financiar la fuga de capitales. Los próximos meses lucen muy, pero muy conflictivos. Ver Más

lunes 24 de agosto de 2009

Cristina a favor de ampliar la brecha entre ricos y pobres

Los Kirchner consideran que los jugadores de fútbol merecen ser subsidiados por los más pobres para que sigan cobrando suculentos sueldos por patear una pelota. Ver Más

jueves 20 de agosto de 2009

IESRC del jueves 20 de agosto

Mientras el Gobierno sigue buscando enemigos y anuncia programas de empleo intrascendentes, la economía continúa a la deriva. Ante la parálisis de la oposición y la inacción del Ejecutivo, volvió a caer la confianza del consumidor. El índice de demanda laboral ya está en niveles similares a los de la peor situación de la crisis del 2001/2002 y en julio tuvo una caída del 10,5%. Las expectativas inflacionarias subieron otra vez en agosto y llegaron casi al 35% anual. Ver Más

lunes 17 de agosto de 2009

$17.544 o $175.439 por minuto para ver cómo Riquelme duerme la pelota en la mitad de la cancha

La intervención del Estado para garantizar la transmisión televisiva de los partidos de fútbol en forma gratuita desnuda una curiosa concepción de la redistribución de riqueza. Twittear Ver Más

jueves 13 de agosto de 2009

IESRC del jueves 13 de agosto

Con la marcha atrás en el tarifazo, el Gobierno demuestra que está sin rumbo e improvisa cada día. Los subsidios siguen creciendo y complican las cuentas fiscales. Además, la recaudación continúa siendo muy baja –lo que refleja la recesión interna– y no alcanza para financiar los gastos corrientes. La expansión monetaria junto con el retroceso de la actividad económica explican el proceso de recesión con inflación. El Gobierno no cambia el rumbo y la oposición no muestra signos de reacción. Más bien tiene pánico de hacerse cargo del campo minado que está dejando el kirchnerismo. El país está a la deriva. Ver Más

lunes 10 de agosto de 2009

Terminada la ficción, resurge la pobreza

La miseria que hoy volvemos a ver en la Argentina es consecuencia directa de la soberbia, la incapacidad y el espíritu de venganza de los Kirchner. Ver Más

jueves 6 de agosto de 2009

IESRC del jueves 6 de agosto

La pregunta que todos se hacen: ¿no queda muy lejos el 2011 para los Kirchner? Qué pasa si quieren aguantar y qué pasa si no pueden aguantar ante la crisis. El Índice de Confianza en el Gobierno de la UTDT sigue cayendo a niveles de 2003. La fuga de capitales no se detiene: cómo se está financiando para que no se dispare el dólar. Hasta ahora se fugó un monto equivalente al total de los depósitos del sector privado. La actividad industrial lleva 9 meses de continua caída y no parece detenerse. Hubo bajas en la producción similares a las de la crisis del 2001/2002. Ver Más

lunes 3 de agosto de 2009

La crisis fiscal y la incapacidad de los Kirchner para revertirla

Para solucionar el grave problema fiscal que enfrenta la Argentina no alcanza con reformular el sistema impositivo y el elevado e ineficiente gasto público. Ver Más