Últimas Notas
Estado minotauro
Bertrand de Jouvenel (1903-1987) en su obra Sobre el Poder. Historia Natural de su Crecimiento definió un nuevo tipo de Estado que bautizó con el nombre de Estado Minotauro Ver Más
El debate acerca del “tapering”: ¿podemos controlar el auge?
En mayo de 1937, Fritz Machlup ofrecía una disertación en la Universidad de Minnesota en la que intentaba dar respuesta a esta difícil pregunta. En este artículo, recogemos la respuesta vertida por el autor, dada su relevancia para comprender la política monetaria que la Reserva Federal de EE.UU. viene desarrollando bajo la dirección de Ben Bernanke Ver Más
La escuela de Viena y el valor del dólar en la Argentina
La escuela de economía de Viena, Austria, centró invariablemente la atención de sus estudios académicos en las motivaciones del individuo, que es quien actúa en el mundo real de acuerdo con sus propias valoraciones personales Ver Más
¿Quién será el sucesor de Cristina Kirchner en 2015?
Argentina vive, a 22 meses de las elecciones presidenciales, en medio de una gran incertidumbre política solo comparable a la de 2003. Cristina Kirchner no puede presentarse a la reelección, el oficialismo no encuentra candidato y en la oposición hay casi una decena de posibles presidenciables Ver Más
El Papa Francisco y el nuevo índice de precios
Acorralado por el FMI el gobierno no tiene más remedio que hacer otros índices Ver Más
El peso argentino continúa su caída frente al dólar
El peso argentino alcanzó un nuevo mínimo el miércoles frente al dólar en momentos en que el descenso en las reservas en moneda extranjera y una creciente inflación erosionan la confianza de la población en la capacidad del gobierno para manejar la economía Ver Más
Una billetera digital en su teléfono celular
Presionar un ícono es todo lo que necesitarán los usuarios de cinco bancos en Reino Unido para pagar por una computadora, unos pantalones o para cancelar el consumo de electricidad de ese mes, sin necesidad de utilizar efectivo, tarjetas de crédito o débito Ver Más
¿Seguir hasta 2015?
Este artículo está dedicado a todas las personas que sostienen que Cristina Kirchner debe terminar su mandato en diciembre de 2015, las que aún creen que este gobierno puede llegar a enmendar la situación económica de la Argentina, y que no se debe exigir un sinceramiento de la situación y un cambio de gobierno dentro del marco constitucional que contempla renuncia, y llamado a elecciones. Ver Más
El neoliberalismo, el enemigo
Podrán inventar el enemigo del neoliberalismo, pero la realidad es que están por pagar el costo de haberse lanzada a un populismo desenfrenado Ver Más
¿Cuál es la presión fiscal en Argentina?
La presión fiscal roza el 50% del PBI para el año 2012 Ver Más