Últimas Notas
¿Cómo se volvió el Cirque du Soleil un negocio millonario?
En los cavernosos cuarteles del Cirque de Soleil, ubicados en las afueras de Montreal, cerca de un vertedero de basura, modestos edificios de oficinas hacen un buen trabajo enmascarando el circo que contienen Ver Más
El cristinismo rompió el acuerdo con la liga de gobernadores
En diálogo con Roberto Cachanosky, Jorge Raventos explica cómo en los hechos había un control parcial del Gobierno de la liga de gobernadores. Sin embargo, el oficialismo rompió ese acuerdo con el caso Córdoba y ahora queda por ver si vamos a un proceso para recomponer el acuerdo o a una creciente ingobernabilidad. Ver Más
Argentina: Axel Kiciloff y la vuelta de los “planificadores”
Axel Kiciloff en un artículo de su autoría titulado “Teorema Cambiario”, escrito en el año 2010, explica lo que para él debería hacerse en materia económica. Según sus palabras “el esquema basado en el tipo de cambio alto como instrumento de crecimiento ya dio buena parte de sus frutos” y sostiene que la única salida es la “planificación” Ver Más
El dilema cambiario del gobierno: precio o cantidad
Los economistas solemos decir que sobran pesos y faltan dólares, lo cual es cierto, pero incompleto para explicar el problema Ver Más
Sueldos y costo de vida
El diario La Nación publicó hoy un artículo sobre la evolución del costo de mirar por TV el campeonato mundial de fútbol con amigos. Se refiere, por cierto, al costo de la comida y la bebida que se consume con amigos durante los partidos del mundial. De paso, publica también, como infografía, un recuadro con el salario privado promedio de junio de 2002 (Mundial de Japón-Corea), junio de 2006 (Mundial de Alemania), junio de 2010 (Mundial de Sudáfrica) y octubre de 2013. Ver Más
LOS IMPULSOS DE UNA SOCIEDAD CONFUNDIDA Y LACERADA
El gran filósofo y economista inglés John Stuart Mill sostenía que los deseos y los impulsos pertenecen a la naturaleza del hombre, tanto como las creencias y la moderación. Ver Más
Las 12 ciberestafas que debe evitar estas Navidades
Se prevé que esta Navidad los internautas compren en línea más que nunca. Pero no todo el mundo se empapa del espíritu festivo y algunos «estafadores» ya han instalado trampas en internet y están a la espera de que usted caiga presa en ellas… Ver Más
Jugar con fuego
Como no podía ser menos, la serie de autoacuartelamientos de las diferentes policías provinciales —comenzada en Córdoba y luego extendida, sin solución de continuidad, a cuanto menos ocho estados más— dio lugar a una teoría conspirativa que, en sordina, circuló por algunos despachos gubernamentales e inclusive llegó a la Quinta de Olivos. Si bien, en principio, no pasó a mayores y fue descartada tanto por la presidente como por el jefe de Gabinete, en una segunda instancia, conforme se agigantó la crisis, el gobierno la hizo suya. Lo cual demuestra el grado de paranoia que, al final de ciclo, anida en los penetrales del kirchnerismo. Ver Más
El Estado de Bienestar neutraliza a los opositores al volverlos dependientes del gobierno
Desde épocas inmemoriales—de Etienne de la Boitie a David Hume a Ludwig von Mises—los analistas políticos han señalado que debido a que el número aquellos que conforman la elite gobernante representa sólo una pequeña fracción del número de las masas gobernadas, todo régimen vive o perece de conformidad con la “opinión pública”. Ver Más