Últimas Notas
El sector agropecuario está cada vez más complicado
Por qué suben la carne, el pollo, el trigo y cómo andan las economías regionales. El análisis de Arturo Navarro, en diálogo con Roberto Cachanosky. Ver Más
¿Cuál es el poder de fuego del BCRA frente a una corrida?
En el gráfico pude verse cómo va deteriorándose la capacidad del Banco Central para enfrentar una eventual corrida. Ver Más
El contexto político y la salud presidencial
En dos semanas han tenido lugar la derrota electoral del oficialismo, el fallo de la Corte sobre la ley de medios y el alta de la Presidente, que ha dejado abierto el problema de su salud como cuestión política Ver Más
Los países emergentes vuelven a estar de moda, gracias a la Fed
El dinero está regresando a los mercados emergentes, América Latina incluida, conforme las bajas tasas de interés en Estados Unidos llevan a los inversionistas globales a tratar de apuntalar sus retornos antes de fin de año. Las bolsas se han vuelto a disparar y las empresas aprovechan el momento para financiarse. Ver Más
La pérdida de reservas no es solo por el turismo
La oferta y demanda de divisas depende de cuestiones económicas e institucionales. Más parches no solucionan el problema. Lo agravan Ver Más
Reformas en China
Cuando usted lea estas líneas, estará terminando el tercer pleno del XVIII Congreso delPartido Comunista Chino. Es el momento en el que, en el pasado, se han anunciado las medidas transformadoras en China Ver Más
Las reservas del Central perforaron el piso de los U$S 33.000 millones
Sigue imparable la caída de las reservas. El último dato al 8 de noviembre informado por el BCRA muestra reservas por U$S 32.966 millones Ver Más
Operación K para defenestrar a Boudou y Rojkés
La inminente reasunción de CFK tiene en la situación de Amado Boudou uno de sus capítulos más críticos Ver Más
Aclarando el término “capitalismo”
El 9 de octubre salió en Infobae una nota titulada “Tres décadas y un problema llamado déficit fiscal.” En aquella nota decía que desde la vuelta a la democracia, Argentina tuvo el mismo problema de déficit fiscal, lo que de hecho cambió de década a década fue el método de financiamiento, no el problema de fondo... Ver Más
La odisea del mosquito
Un empresario se dedicaba a fabricar jabones pero tenía el problema de que, por fallas en la línea de producción, algunas cajas que debían contener jabones quedaban vacías. Los consumidores se quejaban, y entonces el empresario hizo una inversión importante para diseñar un mecanismo que permitiera discriminar las cajas llenas de las vacías y así evitar que los errores llegaran al mercado. Sin embargo, ninguna solución fue satisfactoria a pesar de que se gastaron varios miles de dólares en buscarla… Ver Más