Últimas Notas
El ajuste no existe, existe el descubrir una mentira
Los populistas usan la palabra “ajuste” para denunciar a quienes quieren advertir que la ficción de consumo es insostenible. Pero el “ajuste” es una construcción semántica utilizada para esconderle la verdad a la gente e impedir la aplicación de políticas públicas de largo plazo que harían que el salario creciera en forma sostenible. Ver Más
IESRC del jueves 6 de enero
Por qué en el 2011 cabe esperar más populismo. La confianza en el Gobierno disminuye, pero todavía no sabemos cuánta espuma fue el aumento por la muerte de Néstor Kirchner. Saldo comercial en baja: ¿qué implica para el mercado de cambios? Noviembre con más déficit fiscal. Ver Más
IFS del jueves 6 de enero
La discusión entre los analistas hoy en día se centra en cuán malo será el rendimiento de los bonos soberanos AAA este año, porque piensan en la reaparición de la inflación, en el abandono de la política monetaria expansiva de la Fed, en la recuperación económica o en todo ello junto. Si por ellos fuera, todos deberían salir corriendo a vender sus bonos y comprar commodities. Si fuera por los fundamentistas de la eficiencia del mercado, no habría que hace nada. Toda esta gente: ¿realmente pondrá su propia plata donde ponen su boca? Ver Más
Qué podemos esperar para el 2011
Mientras buena parte de la población parece querer un Estado intervencionista y estatista, el oficialismo no se mueve por ideología sino por el control del poder, en tanto la oposición mira más las formas que el fondo. Ver Más
IFS del jueves 30 de diciembre
El evento potencialmente más dañino para los mercados de activos sería una crisis de deuda en una economía europea grande. La pregunta de los traders es: ¿quién sigue a Grecia e Irlanda? Mientras tanto, los problemas fiscales persisten y todo se maneja al ritmo de los políticos europeos, lo que genera espasmos de incertidumbre y volatilidad. Por suerte, el sector corporativo en Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos sigue mejorando. Ver Más
El modelo K está desnudo
Crisis energética sistemáticamente negada, faltante de efectivo por la inflación, mini corralito y violencia social: a pesar del viento de cola, cada vez hay más exclusión social. Ver Más
El “hundimiento” de Cuba
Raúl Castro acaba de anunciar una serie de reformas que demuestran el fracaso estrepitoso del socialismo. Ver Más
Fin de año con otros finales más…
Vivir en una Argentina donde los campamentos de indigentes crecen desproporcionadamente, donde las calles han dejado de ser vías para transitar libremente y a la Policía se la bastardea abriendo paso a internas donde se negocia cómo salir airoso de un poder que ya no cuenta es una afrenta que no se tolera fácilmente. Ver Más
¿Fin de ciclo?
Programa del jueves 23 de diciembre de 2010. Con la conducción de Roberto Cachanosky y la participación de Gustavo Lázzari. Entrevistas a Manuel Solanet (director de INFUPA) y Jorge Giacobbe (presidente de la consultora Jorge Giacobbe y Asociados). Ver Más
IESRC del jueves 23 de diciembre
Nuevo cambio de tendencia en la imagen del Gobierno y en la confianza del consumidor: el efecto viudez se diluye y disminuye la confianza del consumidor. La inflación sigue ubicándose en torno al 2% promedio mensual con el mayor impacto en alimentos. Las expectativas inflacionarias están en el 35% anual. Noviembre terminó con un fuerte déficit fiscal. Ver Más