Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Últimas Notas

jueves 4 de noviembre de 2010

IESRC del jueves 4 de noviembre

Néstor Kirchner no tenía un plan económico definido. Cada día decidía de qué caja sacaba y dónde iba la plata. ¿Quién cumplirá ahora esa tarea? El tema de tipo de cambio competitivo y superávit fiscal ya es pasado. Cristina Fernández sólo tiene para aguantar el viento de cola del exterior. Los límites a la profundización del modelo de aumentar el gasto público. Ver Más

lunes 1 de noviembre de 2010

No salgo de mi asombro

Antes de la muerte de Néstor Kirchner hablaban de su ambición, de la corrupción y de su poder hegemónico para, sin solución de continuidad, pasar a hablar de jefe, líder, militante. Ver Más

lunes 1 de noviembre de 2010

El pasado es el prólogo

Nadie sabe con absoluta certeza qué sigue de aquí en adelante y hacer pronósticos es caer en la especulación y la reiteración. Ver Más

lunes 1 de noviembre de 2010

¿Militantes o ciudadanos?

La palabra “militante” debe ser, sino la más, una de las más antidemocráticas del vocabulario político. Su significado denota una tarea tendiente a suprimir al otro, en lugar de convivir con él. Ver Más

lunes 1 de noviembre de 2010

La muerte de Néstor Kirchner

Programa del jueves 28 de octubre de 2010. Con la conducción de Roberto Cachanosky y la participación de Gustavo Lázzari. Entrevistas a Roberto García (periodista) y Jorge Raventos (analista político). Ver Más

jueves 28 de octubre de 2010

IESRC del jueves 28 de octubre

Los datos económicos de rigor y un agregado con el escenario que se presenta ante la muerte de Néstor Kirchner. ¿Cuál es la capacidad de gestión de Cristina sin su marido? La herencia económica que le deja Néstor. ¿Tiene Cristina un equipo preparado para enfrentar los problemas económicos? Ver Más

jueves 28 de octubre de 2010

IFS del jueves 28 de octubre

La segunda ronda del quantitative easying (QE2) está decidida porque la economía no responde. No se sabe el quantum de las compras de bonos que realizará la Fed. Tampoco se sabe si logrará estimular la economía porque prácticamente no hay experiencia con esta política. La inversión y el empleo no aumentan sólo porque el crédito sea barato. Las empresas generalmente se endeudan porque creen que venderán más. Los vigilantes de los bonos están aterrados por la inflación, que suban las tasas y bajen los bonos. La TIR de los TIPs a 5 años es negativa, lo que significa que la gente está dispuesta a aceptar una rentabilidad de inflación menor al 0,4% anual. Pero la inflación esperada a cinco años está en el 1,5% anual. Ver Más

miércoles 27 de octubre de 2010

Construcción de poder más que construcción de un país

Néstor Kirchner aprovechó un contexto internacional único para construir un poder político que fue transitorio. La confrontación y el populismo económico fueron la base de su estrategia de gobierno. ¿Qué enseñanzas deja este período? Ver Más

lunes 25 de octubre de 2010

El asesinato de Mariano Ferreyra y la guerra de monedas

Programa del jueves 21 de octubre de 2010. Con la conducción de Roberto Cachanosky y la participación de Gustavo Lázzari. Entrevistas a Jorge Giacobbe (presidente de la consultora Jorge Giacobbe y Asociados), Enrique Blasco Garma (economista) y Fernando Ruiz (profesor de Periodismo y Democracia de la Universidad Austral). Ver Más

lunes 25 de octubre de 2010

Seminario privado de octubre de 2010 (texto completo de la presentación)

En 35 páginas de texto y gráficos se analiza el contexto político y económico actual, así como las perspectivas electorales hasta las elecciones y luego de ellas. Incluye un addedum con análisis de perspectivas tras el fallecimiento de Néstor Kirchner. COSTO: AR$ 200 + IVA

Para consultar el índice de la presentación antes de adquirir una suscripción, haga click aquí

Instrucciones para la compra: click aquí Ver Más