Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Últimas Notas

lunes 4 de octubre de 2010

Perdón

La muerte de Matías Berardi se suma a la de tantos otros jóvenes argentinos que encontraron el final a destiempo y que continúan esperando que los adultos dejemos de lado las mezquindades para cambiar la Argentina. Ver Más

jueves 30 de septiembre de 2010

IESRC del jueves 30 de septiembre

Doblegar a la Corte y a los medios es el nuevo objetivo K para controlar la política. El discurso es cada vez más violento y no sabemos dónde termina. La política monetaria está descontrolada. La tasa de emisión y el endeudamiento de corto plazo del Banco Central crecen a tasas peligrosas. En el corto plazo, el tipo de cambio es manejable, pero la inflación no. Ver Más

jueves 30 de septiembre de 2010

IFS del jueves 30 de septiembre

Siempre que hay accidentes en los mercados de activos financieros la gente vuelve su mirada a los activos tangibles, a aquellas cosas que se pueden tocar y no se derriten como el precio de las acciones o los bonos. Por ejemplo, las commodities, bajo el aspecto de si preservan bien o no el capital. Veáse la reina de la commodities: el oro. Se observa que la fama del oro como refugio de la inflación estuvo bien ganada en la década de los 70, cuando los precios se dispararon. Pero en moneda ajustada por inflación aún le falta un buen trecho para alcanzar el récord de enero de 1980, de 1.902 dólares en moneda de hoy. Ver Más

lunes 27 de septiembre de 2010

Argentina: dónde estábamos hace 100 años y dónde estamos hoy

Programa del jueves 23 de septiembre de 2010. Con la conducción de Gustavo Lázzari. Entrevistas a Ricardo López Göttig (doctor en Historia), Eduardo Marty (director general de Junior Achievement Argentina) y Agustín Etchebarne (CEO de Foro Republicano). Ver Más

lunes 27 de septiembre de 2010

Los antifederalistas tenían razón

A fines del siglo XVIII, hubo un interesante debate en EE.UU. entre federalistas y antifederalistas que giraba en torno a la necesidad de limitar el poder del gobierno para que la naciente democracia no se transformara en una tiranía. Viendo la historia y la Argentina actual, los antifederalistas estaban acertados con sus planteos y preocupaciones. Ver Más

lunes 27 de septiembre de 2010

La muerte de los basiliscos*

Los argentinos estamos inmersos en una batalla unilateral, protagonizada por un único protagonista. Ver Más

lunes 27 de septiembre de 2010

Dos en uno

Dos hechos que sucedieron en Nueva York y que nos involucran como argentinos llaman a otras tantas reflexiones. Ver Más

jueves 23 de septiembre de 2010

IFS del jueves 23 de septiembre

Las empresas en EE.UU. tienen mucha caja. Un récord. Exceptuando las de los sectores que deben mantener caja operativa –como las financieras, de transporte y las utilities–, las empresas del S&P500 mantienen 843 mil millones de dólares en liquidez, equivalente al 11,1% de su valor de mercado. Esta la liquidez es obscena comparada con los dividendos que pagan. Ver Más

jueves 23 de septiembre de 2010

IESRC del jueves 23 de septiembre

En agosto, la tasa de inflación volvió a duplicar la informada por el Indec. Alimentos y bebidas muestran un aumento muy fuerte. En septiembre, bajó la confianza del consumidor pero el dato relevante es la caída en el Gran Buenos Aires. El tipo de cambio real sigue bajando. El Gobierno sacrifica tipo de cambio “competitivo” por más inflación apostando a más actividad. Ver Más

lunes 20 de septiembre de 2010

Anarquía

Según la Real Academia Española, se define como (del gr. ἀναρχία) ausencia de poder público o desconcierto, incoherencia, barullo. Ver Más