Últimas Notas
Camino de servidumbre
Hayek lo definió como un esquema donde mano de obra esclava extorsionada desde el Estado mantiene una casta de parásitos. ¿Algún parecido con la realidad argentina? Ver Más
El modelo de exclusión social K
A pesar de los datos del INDEC que usa Cristina Fernández de Kirchner para describir una Argentina maravillosa, el modelo es de una fuerte exclusión social que denigra a la población con los mendrugos que les deja la política K. Ver Más
Las perspectivas electorales para 2011 y la crisis entre la Corte y el Gobierno
Programa del jueves 16 de septiembre de 2010. Con la conducción de Roberto Cachanosky y la participación de Gustavo Lázzari. Entrevistas a Roberto Starke (analista político) y Gregorio Badeni (abogado constitucionalista). Ver Más
IFS del jueves 16 de septiembre
El análisis prudente de las inversiones sigue un protocolo de estudio de fundamentos usando muchas variables económicas y financieras. Pero si bien la información es casi la misma para todos los analistas, cada uno asigna distinta relevancia e interpretaciones a los datos. En estos días, el acento está en cuándo y cómo habrá una recuperación mundial, y cuán bien valuados están los mercados de los activos de capital. Para las empresas se usa el ratio precio-ganancias en sus varias formas. Sin embargo, este indicador quizá esté dando lecturas peligrosamente tranquilizadoras. Ver Más
IESRC del jueves 16 de septiembre
La salud de Néstor Kirchner luce como una restricción a su proyecto hegemónico. Si ganara Cristina, ¿sería otra Isabelita? El esfuerzo de Cristina por ganarse la antipatía de la clase media. El Banco Central entró definitivamente en un festival de emisión monetaria y endeudamiento de corto plazo. ¿Es el BCRA un titán invencible por el mercado? ¿Qué pasaría si se devaluara el real como en 1999? Ver Más
El escenario político y el mercado inmobiliario
Programa del jueves 9 de septiembre de 2010. Con la conducción de Roberto Cachanosky y la participación de Gustavo Lázzari. Entrevistas a Jorge Raventos (analista político) y Ricardo Theller (profesor de la UADE). Ver Más
Destrucción económica y proyecto autoritario
El populismo lleva a la destrucción económica y la destrucción económica a la pobreza. Por un tiempo la gente compra el discurso populista, pero cuando el gobierno no puede dar respuestas a las demandas de la sociedad, la única forma de mantenerse en el poder es con autoritarismo. Ver Más
Al margen de las palabras
Como dice el dicho, las imágenes valen más que mil palabras. Y en este caso, una mirada a los pasillos y aulas de distintas universidades y escuelas de Latinoamérica revela un contraste triste para nuestro país. Ver Más
IESRC del jueves 9 de septiembre
El Gobierno incentiva los conflictos sociales y aísla cada vez más a la Argentina de las inversiones: el resultado es que el país está cada vez más relegado en América Latina en IED (Inversión Extranjera Directa). Los precios siguen subiendo y Marcó del Pont confirmó que piensa continuar emitiendo. Más inflación a la vista. Ver Más
IFS del jueves 9 de septiembre
En las empresas, la flexibilidad operativa puede generar valor estratégico, especialmente bajo condiciones de incertidumbre. Si por un tiempo existen barreras de ingreso, por razones tecnológicas, legales (patentes), o comerciales, mientras éstas duran existe un espacio que da lugar a opciones que pueden ser valiosas. Por ejemplo, se puede diferir la implementación de un proyecto esperando tiempos mejores, o también comenzar conservadoramente y recién expandir cuando se verifique cierto éxito. Son opciones reales que, a diferencia de las financieras, no se compran. Si bien la estimación de su valor no es siempre sencilla, puede hacer de algo riesgoso un proyecto excelente. Ver Más