Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Últimas Notas

lunes 16 de agosto de 2010

La causa de la duda existencial: ¿puede ganar Kirchner en el 2011?

La angustia que provocan los desentendimientos de la “oposición” es comprensible frente a la necesidad de cambiar aspectos macabros de la cotidianeidad. Ver Más

lunes 16 de agosto de 2010

¡¡Grande, profesor!!

Créase o no: para Hugo Moyano, la inflación –tal como se la vive hoy en la Argentina– permite la movilidad social. Ver Más

lunes 16 de agosto de 2010

La educación, una cuestión impostergable

En el año de nuestro Bicentenario, deberíamos rescatar aquellos valores que hicieron de nuestro sistema educativo uno de los mejores de América y, como consecuencia, dieron forma a un país que supo ubicarse dentro de los primeros del mundo. Ver Más

jueves 12 de agosto de 2010

IESRC del jueves 12 de agosto

Voto licuadora en 1995 y voto actividad en 2011: Kirchner apuesta a aumentar el consumo para ganar las elecciones. La evidencia electoral de 1995 y 1997 muestra que esa estrategia no asegura la victoria. El costo de la inflación es cada vez más alto. En julio, los precios volvieron a acelerarse y agosto apunta más complicado. Ver Más

jueves 12 de agosto de 2010

IFS del jueves 12 de agosto

El comité de mercado abierto de la Reserva Federal comunicó el martes varias cosas, que por su importancia no resisten ser resumidas. No pondrá palos en la rueda retirando el estímulo monetario existente. Sin embargo, mucha artillería no le queda. La reacción natural es infraponderar a los activos de riesgo y sobreponderar bonos. Pero el problema son los precios. Muchos estrategas recomiendan comprar bonos de empresas, no de los gobiernos, para lograr más rendimiento. Sólo que eso implica invertir en menor calidad crediticia y, en realidad, hay mejores maneras de armar la estrategia. Ver Más

lunes 9 de agosto de 2010

La Isla de la Fantasía: el éxito del plan UTOPÍA gracias al sistema VERSO

Cómo los controles de precios y ganancias conducen a menos inversión, más desocupación y mayor pobreza. Ver Más

lunes 9 de agosto de 2010

Problemas de agenda

Los temas que se debaten continúan siendo impuestos por la dirigencia política de acuerdo a estrategias puramente electorales y oportunistas: las verdaderas preocupaciones de la gente sólo son tenidas en cuenta como parte de la coyuntura, nunca con una visión de largo plazo. Ver Más

lunes 9 de agosto de 2010

Naturalidades

Cuando lo anómalo se vuelve cotidiano, se anula nuestra capacidad de pensarlo como extraño y excepcional: así sucede con la corrupción, las prebendas, la ineficiencia y tantos otros males de la política argentina. Ver Más

lunes 9 de agosto de 2010

¿Por qué son importantes las instituciones?

Programa del jueves 5 de agosto de 2010. Con la conducción de Roberto Cachanosky y la participación de Gustavo Lázzari. Entrevistas a Eduardo Stordeur (doctor en Derecho y profesor de grado y posgrado de la UBA) y Héctor Ñaupari (abogado, ensayista y presidente del Instituto de Estudios de la Acción Humana de Perú). Ver Más

jueves 5 de agosto de 2010

IFS del jueves 5 de agosto

Muchos analistas temen que el mundo desarrollado se encamine a un “escenario japonés”. En los EE.UU., con cifras aún muy parciales, hay una mejora de 21,1% año/año en las ganancias de las empresas cotizantes. No se espera que continúe ese ritmo. Las bajas ventas esperadas son la razón por la cual las empresas no invierten. Sin tener en qué aplicarlo, el efectivo disponible se distribuirá a los accionistas. Ver Más