Últimas Notas
IFS del jueves 1 de abril
Con tasas de retorno tan bajas para las inversiones en renta fija de bajo riesgo y la amenaza de que los bonos bajen en el futuro como consecuencia de las políticas de los bancos centrales, puede resultar más ventajoso invertir en acciones de sectores defensivos que buscar más rendimiento resignando calidad crediticia. El estilo de inversión en sectores de la economía tiene una receta para cada fase del ciclo económico y los fundamentos de hoy son indicados para implementarlo. Ver Más
IESRC del jueves 1 de abril
Cristina Fernández de Kirchner propone eliminar el impuesto al cheque… cuando ella ya no esté en el gobierno. Si lo elimina antes, usará más impuesto inflacionario. A pesar de la inflación, mejoró el Índice de Confianza en el Gobierno. La oposición está fragmentada porque así votó la gente. Tipo de cambio real: una evaluación de los últimos 40 años para saber dónde estamos parados. Similitudes con los 70 y los 80. Ver Más
Ajuste para todos
Con irreverente afán oportunista, el Gobierno parece querer generalizar el ajuste para aumentar la clientela, cautiva de las dádivas oficiales. Ver Más
El ajuste pasa por los más pobres
El impacto inflacionario es mayor sobre los sectores de ingresos más bajos que sobre el resto de la sociedad, sobre todo porque son los alimentos uno de los rubros cuyos precios más aumentan. Ver Más
Saberlo rápido
Es hora de definir si el país abrazará con entusiasmo un nuevo régimen institucional donde la libertad individual quede relegada al monopolio central de los gobernantes o si, en cambio, defenderá las bases del sistema republicano. Ver Más
El debate por los Derechos Humanos en la Argentina y las aspiraciones de Kirchner a la Unasur
Programa del jueves 25 de marzo de 2010. Con la conducción de Roberto Cachanosky y la participación de Gustavo Lázzari. Entrevistas a Victoria Villarruel (autora de "Los llaman… jóvenes idealistas" y presidenta de Celtyv) y Andrés Cisneros (ex secretario de Relaciones Internacionales). Ver Más
IFS del jueves 25 de marzo
El canje de bonos defaulteados por nuevos está coincidiendo con aumentos de los precios de los bonos en circulación. Pero la emisión de más bonos significa que se requerirá más superávit primario para pagarla. Desde este punto de vista los precios de los bonos en circulación deberían caer, a menos que se proyecte un superávit primario creciente. El canje se podría tomar como una señal amigable al mercado, bajo la hipótesis de que lo que el Gobierno está diciendo con el canje es que hará cualquier cosa que sea necesaria antes de defaultear bonos en el futuro. Lo que la administración no está haciendo es lo más elemental: enviar una señal de prudencia futura en el gasto público para que aumente el superávit primario. Ver Más
IESRC del jueves 25 de marzo
La inflación se aceleraría por dos factores: emisión para sostener el tipo de cambio (si no hay fuga de capitales) y para financiar al Tesoro. En febrero el aumento del gasto público se disparó a niveles cercanos al 40% anual. Los ingresos fiscales no aumentan a ese ritmo y la inflación es la forma de financiar el gasto. Que hará el Gobierno con las tarifas y con el tipo de cambio. Inflación esperada para el 2010. Ver Más
Y finalmente amenazó con tirarle el problema a la oposición
En lugar de que la presidenta pida al resto de los políticos que piensen en el país, sería bueno que ella y su esposo dejen de pensar en su conveniencia y empiecen a pensar en la Argentina. Ver Más
Derechos, educación, valores y política
Programa del jueves 18 de marzo de 2010. Con la conducción de Gustavo Lázzari y la participación de Gabriela Pousa. Entrevistas a Martín Krause (director del CIIMA de ESEADE) y Eduardo Marty (director de Junior Achievement Argentina). Ver Más