Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Últimas Notas

lunes 18 de enero de 2010

¿Qué cambió para que ahora quieran pagar la deuda?

Con malhumor social, poco apoyo popular, inflación, desocupación en aumento y déficit fiscal creciente, el Gobierno da manotazos de ahogado en una economía que se hunde. Ver Más

jueves 14 de enero de 2010

IFS del jueves 14 de enero

Los promedios esconden muchas cosas. Un famoso profesor de Finanzas solía advertir que es muy posible ahogarse en un lago con una profundidad media de un metro. La analogía con los activos financieros es que se puede perder mucha plata aun con algunos de alta rentabilidad histórica promedio. Obviamente, ello depende de cuando se entró y se salió, y de la volatilidad. Ver Más

jueves 14 de enero de 2010

IESRC del jueves 14 de enero

El Fondo del Bicentenario terminó siendo un disparador de incertidumbre económica. Cuál es la situación de las reservas verdaderas del BCRA y el tipo de cambio que resultaría si se rescataran el circulante y los bonos emitidos. Los márgenes de acción del Gobierno se achican. Dependiendo de cómo se resuelva el tema del BCRA puede haber fuga de capitales y mayor espiral inflacionaria. Ver Más

lunes 11 de enero de 2010

Antes simulaban legalidad, ahora ni se preocupan por las formas

Es evidente que los Kirchner han entrado en pánico porque saben que la caja les flaquea y sin ella no hay forma de disciplinar a intendentes y gobernadores. Ver Más

lunes 11 de enero de 2010

Un país saqueado

La desesperación del Gobierno por manotear las reservas es la comprobación fáctica de un Estado quebrado a pesar de las tasas chinas de crecimiento, la recaudación inusitada y las presiones tributarias. Ver Más

jueves 7 de enero de 2010

IFS del jueves 7 de enero

El nombramiento y remoción del presidente del Banco Central debe hacerse con acuerdo del Senado de la Nación. Esto es así por diseño, porque la misión fundamental de esa institución es preservar el valor de la moneda y, por lo tanto, no puede estar sujeta a los caprichos del gobierno. Para aclarar las implicancias de lo que planea hacer el Poder Ejecutivo, comencemos con una pregunta elemental: ¿de quién son las reservas? Y, más aún, ¿qué deja entrever la creación de un “fondo de garantía” constituido por los dólares capturados del Banco Central? Ver Más

jueves 7 de enero de 2010

IESRC del jueves 7 de enero

Los posibles escenarios para el 2010. Qué pasaría si Néstor Kirchner sigue en el poder y cuáles serían las posibilidades si decide irse. Ver Más

lunes 4 de enero de 2010

Reservas: o la Justicia pone límites o el país entra en anarquía

La independencia y autonomía del Banco Central no son un capricho económico sino la salvaguarda del valor de la moneda. Ver Más

martes 29 de diciembre de 2009

IFS del martes 29 de diciembre

Es buena época del año para leer un informe breve que nos ayude a tomar cierta perspectiva de los habituales comentarios de asignación estratégica y táctica de activos en una cartera. La propuesta es repasar de qué trata el estudio del fascinante mundo de las Finanzas, una disciplina que entró a empujones al campo de la Economía hace muy poco tiempo y cuyo principal foco es el estudiar –en función de resultados probables y riesgos– el valor de contratos tales como bonos, acciones, seguros, futuros y opciones, entre otros. Ver Más

martes 29 de diciembre de 2009

IESRC del martes 29 de diciembre

El Gobierno termina el año con un Índice de Confianza igual al que tenía Fernando de la Rúa en noviembre de 2001. El maquillaje que usó el kirchnerismo para mostrar mejores números fiscales en noviembre. El gasto corriente volvió a dispararse. Las proyecciones para 2010 indican un año muy complicado por el flanco fiscal. Cuánto tiene que inventar el Gobierno para cerrar las cuentas. Las alternativas del Estado frente a la falta de recursos. Por qué hay que esperar más inflación en el 2010. Pasar el año que viene es posible, llegar al 2011 también es factible… pero luce muy complicado. Ver Más