Últimas Notas
Carlos Curi: “En Argentina hay mucha incertidumbre sobre el futuro”
El riesgo país actual, Brasil, las tasas de interés internacionales, el sistema bancario y la renegociación de la deuda, son sólo algunos de los temas que preocupan hoy a los operadores financieros locales. Carlos Curi, economista y especialista en el tema, explica la situación de los mercados argentinos en relación al contexto en el que están insertos. Ver Más
Agustín Pieroni: “La Argentina tiene salida, tiene destino”
En un contexto político en el cual el futuro del país parece jugarse en la interna peronista, resulta esencial comprender las posiciones de los protagonistas. ¿Cuál es la jugada de Duhalde? ¿En qué consiste la transversalidad de Kirchner? Agustín Pieroni, Dr. en Ciencia Política, da respuesta a estos interrogantes y habla de las deudas políticas de los gobiernos con el país. Ver Más
La moneda
Una de las principales preocupaciones de Alberdi era, justamente, la potestad del Estado de fabricar moneda y, sobre todo, la posibilidad de que emitiera billetes sin control alguno. Nuestra historia de hiperinflaciones pone de relieve la importancia de las advertencias que formuló al respecto uno de nuestros más lúcidos pensadores. Ver Más
Algunas cifras notables de la economía china
El gigante asiático no para de crecer a un ritmo asombroso, impensable años atrás: la causa de este milagro económico que mantiene atento al mundo entero no es otra que la apertura gradual de la economía. Aquí, algunos datos para tener en cuenta. Ver Más
La Escuela Austríaca de Economía
El economista Juan Carlos Cachanosky aborda en este artículo el pensamiento y la evolución de una de las corrientes económicas menos conocida pero más criticada e incomprendida. Un texto imprescindible por el valor y la importancia de los pensadores austríacos. Ver Más
La aceptación de la ley de la escasez
La escasez es un concepto que todos comprenden porque lo viven cotidianamente. Sin embargo, pareciera que el Estado es inmune a ella. Esta contradicción es la madre de gran parte de nuestros problemas y disparates económicos y políticos. Ver Más
Si soy tratado como el enemigo, ¿por qué invertir en la Argentina?
Esta nota es del 17 de mayo de 2004. 10 años atrás ya se venía venir lo que vivimos hoy. Me sorprenden los que ahora se sorprenden
Las políticas populistas han provocado que el hecho de invertir en el país se haya convertido casi en un delito: si lo hace, usted será perseguido por el Estado y será señalado como el culpable de la pobreza de otros compatriotas. El resultado: fuga de capitales. Ver Más
¡Que Dios nos ampare!
El gobierno se ha propuesto salir de una crisis creada por el populismo con un fuerte intervencionismo: controles distorsivos de los mercados y creación de empresas públicas. El resultado no puede ser otra cosa más que el desastre. Ver Más
Un espacio para seguir promoviendo el debate y la libre expresión de ideas, que complementa a los Foros de Opinión habilitados y vinculados a cada nota. Ver Más
La administración norteamericana presiona a Fidel Castro
El presidente Bush tomó fuertes medidas para aumentar la presión sobre el régimen castrista. Todo esto en el contexto de una campaña electoral que no puede despreciar la importancia de los votos de los exiliados cubanos. Ver Más