Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

martes 18 de febrero de 2025

Después del caso $LIBRA, Milei puede guardarse el econochantas

Después del caso $LIBRA, Milei puede guardarse el econochantas

Milei cometió tres veces errores en temas de cryptocurrency

Si hay algo que un economista no debería hacer cuando habla en los medios de comunicación, publica una nota o postea algo en las redes sociales, es recomendar determinada inversión. En mi opinión eso de mala praxis como economista.

La razón es la siguiente, no existe el inversor promedio. Cada inversor es un mundo diferente. Necesidades de liquidez con mayor urgencia que otros, aversión al riesgo en las inversiones, conservador en las inversiones, edad del que va a invertir, qué porcentaje de la inversión va a invertir, etc. son algunos de los ingredientes a tener en cuenta antes de recomendarle a alguien que haga una inversión.

En definitiva, cada inversor es un caso diferente y, por lo tanto, alguien que asesora en inversiones, tiene que tener una serie de datos para poder orientarlo de la mejor manera posible.

En este sentido, el post de Milei que desató la crisis de la $LIBRA, desde mi punto de vista, puede ser tomado como una sugerencia de inversión.

No es comparable que un presidente visite una planta automotriz que se inaugura a lo que recomendó Milei en su post.

Cuando un presidente visita una planta automotriz, no sale a decir compren esta marca de auto, solo muestra la inversión que se está haciendo en el país. En lo personal no comparto este tipo de prácticas, pero la realidad es que se hacen.

En el caso del post de Milei sobre $LIBRA pone el link para entrar al sitio.

Recordemos que Milei ya tuvo otros problemas con las criptomonedas.

Siendo diputado reconoció asesorar a Coinx World y luego trató de desligarse diciendo que el negocio había cambiado.

También tuvo problemas recomendando el token Vulc, afirmando que él personalmente asesoraba a la empresa y la cotización de esa criptomoneda también se desplomó como $LIBRA.

Que ahora tenga un serio problema con $LIBRA lo muestra, como mínimo, como un muy mal asesor en estos temas.

En su momento tuve fuertes debates en las redes con los que se dedican al mundo de las criptomonedas. Mi opinión fue, y sigue siendo, que lo que se denominan criptomonedas no cumplen el requisito de ser monedas, en todo caso son activos de alta volatilidad.

Basta con revisar la historia monetaria para advertir que la moneda no fue un invento de los gobiernos, sino que fue un descubrimiento del mercado.

El descubrimiento fue que había ciertas mercaderías que evitaban el trueque porque servían para realizar el intercambio indirecto.

Muchas mercaderías fueron utilizadas como moneda en diferentes partes del mundo a lo largo de la historia, hasta que se llegaron el oro y la plata, pero ya con intervención del gobierno en la acuñación de monedas.

Desde 1972 en que Nixon declaró la inconvertibilidad del dólar, todas las monedas del mundo son papeles que circulan y tienen o no confianza por parte de los agentes económicos.

Con las criptomonedas ocurre lo mismo. La gente confía o no en esos activos privados, el tema es que, como decía antes, esos activos son de altísima volatilidad.

Se puede argumentar que es el dólar el que tiene volatilidad frente a las criptomonedas, pero la realidad es que las criptomonedas tienen volatilidad contra el dólar y todos los bienes de la economía.

Para que alguna mercadería sea moneda, debe cumplir tres requisitos: 1) ser ampliamente aceptada como medio de intercambio, 2) ser reserva de valor y 3) ser unidad de cuenta. Esta tercera condición es una derivada de la segunda.

La realidad es que las criptomonedas no son moneda porque no cumplen con los requisitos 1) y 2), al menos por ahora.

Esto no va en desmedro de las criptomonedas, pero sí se puede afirmar que no son moneda y sí activos de alta volatilidad.

Milei ¿invitó, sugirió, persuadió o estimuló que la gente invierta en una cripto que no tenía antecedentes? El posteo así lo indica al poner el link al sitio promocionado.

Ahora bien, Milei puede alegar que no fue responsable de la estafa, pero al quedar enganchado por tercera vez en un problema de criptomonedas, queda afectado su ego sobre que está reescribiendo la teoría económica y que merece el premio Nobel y que todo el tiempo se jacta ser el mejor gobierno de la historia de la Argentina.

Solo las altas tasas de rentabilidad que ofrecían esos token de $LIBRA, muestran que tiene serios problemas para relacionar tasa de rentabilidad de la economía y rentabilidad de una inversión en activos financieros.

En síntesis, Milei quedó mal parado con el token Vulc, con CoinX World y ahora con $Libra. Demasiados errores en poco tiempo en el mundo de las cripto como para presentarse como un gran economista y decirle econochantas a todos los economistas que no coinciden con su visión del tipo de cambio.

Del tema jurídico se tiene que encargar la justicia. Del tema económico, podemos afirmar que Milei no está en condiciones de seguir llamando econochantas a los que piensan diferente y autoproclamarse como candidato al premio Nobel de Economía.