Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Posts By Roberto

jueves 16 de abril de 2015

Los cinco mitos de las venas abiertas

Ayer falleció Eduardo Galeano y con él se fue una de las plumas más extraordinarias del mundo hispano. Algunos lo recuerdan por sus cuentos y retratos sobre fútbol; otros más bien por su perspectiva de la historia latinoamericana la que retrató en un famoso pequeño libro titulado “Las Venas Abiertas de América Latina”. Ver Más
miércoles 15 de abril de 2015

Los escenarios económicos dependiendo de quién gane

Cuáles son los escenarios económicos dependiendo de quién gane las elecciones de octubre Ver Más

miércoles 15 de abril de 2015

Cumbre de las Américas: un fiasco

Luego de las palabras del secretario general de las Naciones Unidas que instó a que se aplicara la “justicia social” en el continente, abrió oficialmente las deliberaciones el presidente de Panamá como representante del país anfitrión. Ver Más

martes 14 de abril de 2015

Roberto Cachanosky en La Mirada de Roberto García

Programa emitido el 13 de abril de 2015 Ver Más

martes 14 de abril de 2015

IMBECILIDADES VIGENTES ACENTUADAS E ¿IMPUNIDADES CUIDADAS?

“La imbecilidad es una roca inexpugnable: todo el que choca contra ella se despedaza. Gustave Flaubert Ver Más

martes 14 de abril de 2015

Debate sobre la salida del cepo

Tercer programa de Diálogos Políticos y Económicos con Juan Carlos Cachanosky y Roberto Cachanosky Ver Más

lunes 13 de abril de 2015

¿Fin de ciclo y comienzo de otro?

Miércoles 22 de abril 18.30 hs.  Ver Más

domingo 12 de abril de 2015

Burócratas “iluminados” que hunden la Argentina

El argentino no trabaja pensando en el largo plazo. Solo se limita a sobrevivir el día a día Ver Más

viernes 10 de abril de 2015

Una conversación peculiar

Me refiero al libro titulado El diálogo… Ver Más

viernes 10 de abril de 2015

Argentina: sin ton ni son

De repente, uno se detiene frente a la hoja en blanco pensando qué derecho tiene a llenarla con la sarta de sandeces que ocurren a diario. Después recuerda que está el derecho a no leer, y es entonces cuando la tinta se va atreviendo a contar lo que estamos pasando Ver Más