Posts By Roberto
Sin “stay”
Como era previsible el juez Griesa no hizo lugar al pedido de la Argentina para restablecer el “stay” que hubiera permitido pagar a los acreedores que aceptaron el canje de deuda en 2005 y 2010 y continuar demorando el cumplimiento de la sentencia que obliga a pagar a los “buitres”. Ver Más
Entre el desorden y la desproporción
“Cuando la desproporción entre la ganancia y la pérdida supera cierta medida, se vacila antes de correr un riesgo aunque el cálculo de probabilidades sea favorable. ¿Quién arriesga un millón de francos para ganar diez mil, aunque tenga el 99% de probabilidades a favor?” (Raymond Aron)
¿Qué haría si fuera ministro de economía?
Argentina en la difícil coyuntura. Hoy con Carlota Jackisch como invitada
El análisis político y económico semanal de José Benegas y Roberto Cachanosky. Hoy con la participación de Carlota Jackisch Ver Más
Consolidación de precios, o sólo una pausa?
Esta última semana se cortó la sangría que veníamos sufriendo en el mercado de granos. Sin embargo la baja que se produjo es muy fuerte, y los elementos que la generaron aún están presentes, lo que nos lleva a dudar de que estos sean los pisos. Ver Más
Otro banco político internacional
Al disfuncional mundo de la ayuda externa se está por agregar una fuente más de fondos controlados por políticos que serán prestados a otros políticos o corporaciones cercanas al poder. Bajo condiciones favorables y en nombre del crecimiento, por supuesto. Ver Más
El derecho a la intimidad
El derecho a la intimidad es -puede decirse- en una perspectiva histórica, uno de los derechos más recientes aparecidos sobre la tierra. Ver Más
Límites
A días de vencer el plazo para el pago que nos permita no caer en default, no hay información oficial al respecto. Sin embargo a nadie asombra demasiado porque, desde hace un tiempo, los argentinos se han habituado a vivir en un país donde todo se define según como despierte la jefe de Estado. Ver Más
El “kirchnerismo”: ¿irresponsabilidad o cinismo?
El juicio promovido por los “buitres” en la jurisdicción de los Estados Unidos, por así haberlo convenido el gobierno de “él”, y ratificado ante la Corte por “ella” al decir por escrito que se respetaría la sentencia que se dicte, algo obvio y estúpido, de mostrativo de mala fe, se ha convertido en una “cuestión nacional” que además con muy mal sentido de la oportunidad se la ha pretendido convertir en tema de política exterior. Ver Más
Se Confirma el Deterioro Fiscal
Detrás de las noticias del mundial y el juicio con los holdouts, los problemas económicos de fondo siguieron su curso. Ver Más