Posts By Roberto
Argentina: Márgenes de rentabilidad, ¡cuanto más grandes, mejor!
Iván C. Carrino es analista económico de la Fundación Libertad y Progreso (Argentina). Obtuvo su maestría en Economía de la Escuela Austríaca en la Universidad Rey Juan Carlos (España) Ver Más
La igualdad como coartada del gobierno argentino
La idea de igualdad de resultado lleva a lo que Alexis de Tocqueville llamó nueva esclavitud Ver Más
La fortuna de Carlos Slim duplica el total del efectivo de todos los mexicanos
La riqueza de Carlos Slim es 1,9 veces el monto de los recursos en efectivo de todos los mexicanos, 112 millones de ciudadanos. De acuerdo con el Índice Slim, elaborado por El Economista de México, la fortuna del millonario al cierre del 2013 es de 1 billón 707.373 millones de pesos, en tanto que el monto de billetes y monedas en poder de los mexicanos a la misma fecha es de 917.876 millones de pesos, según datos del Banco de México. Ver Más
Turistas chinos: los más numerosos y los que más gastan
Cerca de 97 millones de turistas chinos cruzaron fronteras en 2013, según un nuevo informe, lo que convierte al gigante asiático en el país de origen del mayor número de visitantes internacionales en el mundo. Ver Más
Democracia y Liberalismo
En esta ocasión compartimos un post invitado de Juan Carlos Cachanosky sobre la diferencia entre democracia y liberalismo. Democracia no garantiza liberalismo y, estrictamente hablando, se puede tener un imperio de la ley sin democracia al menos en ciertos aspectos. Hacer de estos dos términos falsos sinónimos es uno de los costos institucionales y educativos más caros en las sociedades de “economías de bienestar.” Ver Más
Los que solo se quejan
No se necesita ser muy avezado para percatarse que el mundo está en problemas. Aparatos estatales adiposos que atropellan derechos por doquier, corrupciones alarmantes, gastos públicos enormes, impuestos descomunales, deudas gubernamentales astronómicas, desempleos vergonzosos, miserias estremecedoras, inflaciones crecientes, regulaciones asfixiantes, modales grotescos, valores morales en decadencia, marcos institucionales deteriorados y, sobre todo, pésima educación, son algunas de las características más sobresalientes de la época. Ver Más
La historia económica de dos Latinoaméricas
Existen dos Latinoaméricas. La primera se trata de un bloque de países —entre ellos Brasil, Argentina y Venezuela— que colinda con el océano Atlántico, desconfía de la globalización y otorga al Estado un papel más importante en la economía. La segunda —compuesta por países que dan al Pacífico, como México, Perú, Chile y Colombia— promueve el libre comercio y la apertura de mercado. Ver Más
Miguel Galuccio, el encargado de reanimar el sector energético argentino
Miguel Galuccio consiguió un trabajo de ensueño en 2012 al pasar a encabezar una empresa energética importante que controla unos de los mayores recursos no convencionales de gas y petróleo en el mundo. Pero hay un detalle: el principal accionista de la empresa es el gobierno populista de Argentina. Ver Más
Un temor que crece y es palpado por don Pepe y doña Juana
Es bien sabido que el temor hace real aquello que se teme, así como el deseo sin medida hace imposible obtener lo que se anhela. Esto contribuye a crear frente a algunas situaciones una angustia expectante que provoca finalmente un efecto de “profecía autocumplida”. Ver Más
Curly, Larry, Moe y la inclusión que excluye
El gobierno dura, la que se cae es la gente Ver Más