Posts By Roberto
Scioli, ¿Un hombre mediocre que invita a soñar con la resignación?
Hay individuos a quienes puede identificarse fácilmente por un espíritu estrecho que no les permite vivir más que en su propia “atmósfera”, lo que los deposita finalmente en la mediocridad más absoluta. Ver Más
Cambiar el “proyecto”: un imperativo moral
Esto no es solo un debate de eficiencia económica. El mayor problema es la inmoralidad del “proyecto” Ver Más
La contracara del sueño americano
No basta con los desastres que ha provocado Bush II ni los estropicios de Obama respecto a los derechos individuales, ahora irrumpe en la escena política Donald Trump el exitoso agente inmobiliario que por esa razón cree que puede llevarse al mundo por delante con sus propuestas fascistas de gran repercusión en el público estadounidense. Ver Más
El estatismo que hundió a Argentina en la decadencia y la corrupción
Es muy fácil jugar al empresario con el dinero del contribuyente y decir que la empresa puede ser rentable Ver Más
Próximo almuerzo privado con Roberto Cachanosky: lunes 10 de agosto, día posterior a las PASO
Próximo almuerzo privado con Roberto Cachanosky: lunes 10 de agosto a las 13.00 hs Ver Más
No es Macri o Scioli
Es siempre la misma historia: la crítica y la queja sin propuestas. Nuevamente cabe aclarar que no hay ni un Churchill, ni de un De Gaulle ni un Valcav Havel en ninguna boleta Ver Más
Presentes griegos en materia fiscal
Homero en la Odisea y varios siglos más tarde Virgilio en Eneida nos relatan la estratagema de invadir militarmente vía el regalo del Caballo de Troya, de ahí “el presente griego” que no solo puede aplicarse a la situación de Grecia hoy con su colosal endeudamiento presentado como una ayuda que hunde a los griegos, sino que puede aplicarse a toda política que aparentemente beneficia pero que en definitiva arruina como es el caso del estatismo en general. Ver Más
¿Tendremos que abandonar toda esperanza?
Después de las primarias de agosto y las elecciones presidenciales de octubre, se abrirá para todos nosotros un dilema crucial: ¿La recuperación de una Argentina amable y digna de ser vivida, será mera ficción o una realidad? ¿Podemos alentar un porfiado optimismo o tendremos que resignar toda esperanza? Ver Más
¿Por qué somos un país pobre?
Más que aclarar las razones por las que la pobreza crece en nuestro país, lo que hay que explicar es la ausencia de riqueza, puesto que la pobreza es lo natural, la humanidad nació pobre, pero esta pobreza fue disminuyendo a medida que crecieron las riquezas. Ver Más
Desocupados que figuran como ocupados
Es falso que reformar el estado implique dejar gente desocupada Ver Más