Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Autores Roberto Cachanosky

lunes 9 de noviembre de 2009

En el momento menos pensado y por la causa más insospechada

¿Por qué, ante tantos atropellos y discursos llenos de soberbia y agresividad, la gente no sale a la calle a hacer un cacerolazo? Ver Más

jueves 5 de noviembre de 2009

IESRC del jueves 5 de noviembre

Con muy bajas posibilidades de continuar en el poder luego de 2011, Kirchner parece estar dejando el campo minado para el próximo gobierno. Gasto público elevado, distorsión de precios relativos y una economía plagada de subsidios son algunos indicios. ¿Qué busca Kirchner con la reforma electoral? El tipo de cambio “competitivo” sigue desapareciendo. Brasil y el mundo ayudan a suavizar la crisis interna. En el tercer trimestre siguió la fuga de capitales, pero a menor ritmo. Se disparan los subsidios al sector transporte. Ver Más

lunes 2 de noviembre de 2009

Cambiar la coparticipación federal: la gran reforma política

Hasta tanto no se resuelva el modo de distribuir en forma equitativa y justa los ingresos impositivos, las provincias seguirán teniendo problemas financieros y, por lo tanto, continuarán siendo esclavas del gobierno central. Ver Más

jueves 29 de octubre de 2009

IESRC del jueves 29 de octubre

Los piqueteros, que fracasan en las elecciones, se juntan con Moyano y Quebracho. Controlar la calle parece ser el objetivo de Kirchner. La confianza en el Gobierno volvió a caer en octubre y sigue en niveles críticos. Los números fiscales de septiembre confirman el deterioro de las cuentas: el déficit estaría trepando a $ 10.000 millones. Dominar la situación fiscal es lo más complicado para el Gobierno. Las expectativas inflacionarias siguen estando por encima del 30% anual. El balance comercial continúa financiando el mercado de cambios. Ver Más

lunes 26 de octubre de 2009

Pague sus impuestos: ver jugar al seleccionado es caro

El Estado no brinda información detallada y accesible al momento de rendir cuentas de qué hace con nuestros impuestos. Peor aún, cuando obtenemos esa información en general es gracias a que trasciende algún caso escandaloso de utilización de los fondos públicos. Ver Más

jueves 22 de octubre de 2009

IESRC del jueves 22 de octubre

Sin votos, con poca caja y con alto rechazo de la sociedad, Kirchner sigue haciendo lo que quiere. Sin nada que perder, porque se hace muy difícil lograr la presidencia en 2011, puede adoptar cualquier medida. Los pasos serían: a) con la ley de medios controlan las críticas, b) con la violencia física amedrentar a la oposición y c) con la reforma política copar el PJ. Las provincias están siendo asfixiadas financieramente para someterlas. Conseguir dinero del FMI en forma de créditos sin condicionalidades luce imposible. Lograr la revisión de las cuentas bajo el artículo IV del FMI a escondidas es poco probable. Esto implica problemas de financiamiento para el gobierno central. ¿Quién será el próximo en ser confiscado? La confianza del consumidor sigue en el subsuelo. La desesperación de Kirchner por sostenerse en el poder hace que el resto de la población se mantenga en estado de alerta y se paralice la economía. Ver Más

lunes 19 de octubre de 2009

Ley de entidades financieras = meterse con el dinero de la gente

El crédito es hijo del ahorro y el ahorro es ingreso no consumido que la gente vuelca al mercado para financiar el consumo y la inversión, no puede ser reemplazado por billetes impresos por el BCRA ni normas que intenten crear confianza donde no la hay. Ver Más

jueves 15 de octubre de 2009

IESRC del jueves 15 de octubre

La Ley de Medios, además de atentar contra la libertad de expresión, es un mecanismo que usa el Gobierno para hacer caer el valor de los activos. Ya lo hizo con otros sectores y se expande a toda la economía. Los activos inevitablemente tienen que caer de valor. El contexto internacional ayuda, pero el contexto interno neutraliza la tranquilidad del exterior. Los problemas fiscales quedan en evidencia por la creciente participación del Estado en el mercado de créditos. Los datos son elocuentes. Con la expansión de circulante estancada, la lógica indica que cae la demanda por moneda. El Gobierno tiene cada vez menos herramientas para enfrentar el deterioro fiscal y reactivar la economía. Ver Más

lunes 12 de octubre de 2009

La sociedad abierta y sus enemigos

Disfrazados de demócratas, los autócratas engañan a la sociedad para llegar al poder con el objetivo de destruir derechos y libertades. Ver Más

jueves 8 de octubre de 2009

IESRC del jueves 8 de octubre

Mientras los conflictos se multiplican, a Kirchner lo corren por izquierda. Tranquilizar por un tiempo al campo es clave para evitar otra protesta de envergadura en el medio de tanta conflictividad. La confianza en el Gobierno sigue muy baja y esto impide que cambie el humor de los agentes económicos. La desocupación, que había comenzado fuerte en el interior del país, se siente más intensamente en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. La recaudación impositiva de septiembre fue magra y permite pronosticar complicados números fiscales para el mes pasado. La revisión del FMI, de acuerdo al artículo IV, no producirá milagros económicos. Argentina sigue siendo pura incertidumbre en plano inclinado. Ver Más