Autores Roberto Cachanosky
Tres ejemplos que explican la situación del país
El pensamiento y comportamiento de Kirchner, Duhalde y Alfonsín, tres de los referentes políticos más importantes del país, demuestran a las claras las razones por las que estamos en el fondo del pozo y salir se nos hace realmente complicado. Ver Más
¿Por qué se desacelera la economía?
La incertidumbre política y económica está frenando los procesos de inversión, que son los únicos que realmente pueden hacer crecer a un país. Los signos de enfriamiento del nivel de actividad ya están empezando a verse. El gobierno está advertido de este hecho pero, equivocadamente, cree que puede cambiar esta tendencia con una suba de salarios. Ver Más
Los buenos, los malos y una película de terror
La terrible confusión que reina en la Argentina en el campo de las ideas convirtió al liberalismo en un demonio y al progresismo populista en el ángel protector de la Nación. Esperemos que pronto se caigan las máscaras y la gente comience a ver las cosas como realmente son. Ver Más
Si yo fuera Kirchner…
El presidente debería repasar los últimos años de la historia política del país y analizar los errores cometidos por los últimos gobiernos: los militares, Alfonsín, Menem, De la Rúa y Duhalde. En todos los casos salta a la vista que, más tarde o más temprano, la ausencia de reformas estructurales desemboca en crisis políticas y económicas que se llevan todo por delante. Ver Más
Rebelarse contra la humillación diaria
La demagogia populista está abocada a repartir miseria, sin preocuparse por crear riqueza y hacer crecer a la Argentina. Sólo resta esperar a ver si los argentinos son capaces de despertarse y, sin conformarse meramente con unos pocos pesos en el bolsillo y una endeble estabilidad económica, exigen de una vez por todas el país, los políticos y el gobierno que se merecen. Ver Más
Aumento de salarios: ¿por qué ser tan mezquinos?
Si la mejora de las condiciones salariales dependiera sólo de la firma de un decreto, el incremento podría ser tan alto como se nos antojase. Sin embargo, conviene recordar que los verdaderos aumentos del salario real y nominal sólo pueden venir de la mano de un crecimiento de las inversiones y una mayor demanda de trabajadores por parte de las empresas. Ver Más
El costo de la soberbia
Las políticas “progresistas” -hoy tan de moda y aplaudidas por algunos sectores de la sociedad-, son las que nos condenaron a seguir estancados en la miseria y sin posibilidad de subirnos al tren del crecimiento. Mientras, otros países antiguamente más atrasados, no sólo nos pasaron raudos sino que ahora nos llevan gran ventaja. Ver Más
¿Es necesario destruir el país para poder reconstruirlo?
La Argentina se desintegra cada día un poco más y se desliza hacia la decadencia y el caos total por una pendiente que no parece tener fin. Lamentablemente, no parecemos ser capaces de mejorar las cosas sin antes haber llegado a tocar el fondo. Ver Más
El circo del gran diálogo nacional
Kirchner estaría dispuesto a abrir el diálogo con la oposición, aunque todo indica que entre los convocados al encuentro sólo estarían los dirigentes radicales. Éstos, por su parte, proponen invitar a las corporaciones empresarias y sindicales. Por supuesto, el resultado de esas charlas no será otra cosa que una nueva expoliación de los contribuyentes. Ver Más
Causa y efecto no existen para los políticos
La dirigencia argentina parece ser incapaz de aplicar las leyes más elementales de la lógica, lo que la lleva a sugerir las más incoherentes y disparatadas interpretaciones de los hechos y encubrir a los verdaderos responsables. Ver Más