Últimas Notas
Caminando por la city
Venia caminando desde la Secretaria de Comercio, por la llamada “city” y me encontré con Pepe de la Cueva que salía precisamente de su antro, por las dudas no daré indicio alguno que permita reconocer el lugar… Ver Más
Las dudas sobre el giro del Gobierno
El giro del gobierno hacia el pragmatismo no supera contradicciones y genera dudas Ver Más
Las ilusiones kirchneristas
El análisis político del doctor Vicente Massot Ver Más
El poder adquisitivo del dinero
Todavía sigue siendo popular un muy antiguo error de muchos economistas que creen que la inflación es el aumento generalizado de los precios. Y, en consecuencia, también es mayoría la gente que repite en forma inconsciente el mismo error. Sin embargo, la inflación no es eso, sino que se trata de un fenómeno monetario, uno de cuyos efectos es la disminución del poder adquisitivo del dinero. Ver Más
El drone de Amazon hoy sólo lleva una cosa: marketing
Cientos de medios se hicieron eco de la noticia anunciada por Jeff Bezos, CEO y fundador de Amazon: la empresa hará sus entregas con drones Ver Más
Las anclas latinoamericanas y el estancamiento regional
Un ancla se define como «una pieza de material duro cuya función es aferrase al fondo del mar y sujetar la nave». Concepto que remite de manera directa a parte de la explicación de la situación política, económica y cultural de nuestra región. Ver Más
La gran confiscación
John Maynard Keynes lo diría de manera insuperable: “a través de un continuo proceso de inflación los gobiernos pueden confiscar secretamente parte de la riqueza de sus ciudadanos. Mediante este método, ellos no solo confiscan, sino que lo hacen de manera arbitraria y, mientras el proceso empobrece a muchos, de hecho enriquece a algunos”. No existe un periodo en el último medio siglo en que la denuncia de Keynes se haya verificado de manera más sistemática y global que en los siete años recién pasados. Ver Más
Un regreso que nos desnuda en cuerpo y alma
“La Naturaleza está siempre ahí. Se sostiene a sí misma. En ella, podemos impunemente ser salvajes. Podemos inclusive resolvernos a no dejar de serlo nunca, sin más riesgo que el advenimiento de otros seres que no lo sean. Para ser, en principio, pueblos perennemente primitivos. Los hay.” (Ortega y Gasset) Ver Más
Así es la pérdida mensual de reservas del Central
Pérdida mensual de reservas del BCRA desde enero 2012 hasta noviembre 2013 Ver Más