Últimas Notas
CFK redobló la apuesta
En diálogo con Roberto Cachanosky, el analista político Hugo Martini plantea cómo la presidenta estaría intentando armar un polo con una parte del peronismo a través de la figura Jorge Capitanich.. Ver Más
Axel Kicillof intentará ser el “Keynes argentino”
La derrota en las elecciones legislativas, las diferencias surgidas en el equipo económico, el debilitamiento del oficialismo de cara a las elecciones de 2015 y una serie de problemas en el frente monetario y cambiario presionaron al gobierno para abrir una etapa de renovación dentro del gabinete nacional. Lo que se pretende con ello es atacar tanto los problemas en el frente político como aquellos del frente económico. Ver Más
El hombre que dirige el tráfico en Internet
Andy Jassy es el reponsable de la filial de servicios web de Amazon.
Desde el servicio de video en línea de Netflix Inc. hasta la red social Pinterest Inc., gran parte de Internet funciona bajo la atenta mirada de Andy Jassy. Ver Más
Cristina Fernández retoma la presidencia con mano firme
La mandataria de Argentina nombró ministro de Economía al hombre que diseñó la expropiación de YPF Ver Más
El desdoblamiento cambiario no va a funcionar
En diálogo con Roberto Cachanosky, el corredor de cambios José Nogueira analiza los problemas que traería un desdoblamiento del mercado cambiario. Ver Más
La cultura del saqueo y nuestras crisis económicas
Cuando entendamos que este modelo de saqueo generalizado nos lleva a la destrucción como país, entonces podremos empezar a confiar que Argentina tiene un futuro de progreso Ver Más
Volvió más ridícula que nunca
Pasaron cuarenta y cinco días, pero al fin volvió. Y lo anunció a través de un irrisorio video que, de no haber salido de su cuenta oficial de Twitter –ese chiche con el que Cristina se siente una quinceañera de sesenta años escribiendo en “spanglish”–, más de uno la hubiera confundido con Fátima Flores, la imitadora de Cristina Kirchner en el programa de Jorge Lanata. Ver Más
Lo que Castro sabía de Lee Harvey Oswald
En noviembre de 1963, el agente de inteligencia cubano Florentino Aspillaga trabajaba en una pequeña cabaña cerca de una playa de la isla en la que operaba un equipo de intercepción de conversaciones orientado hacia Miami y la sede de la CIA, en Virginia. En la mañana del 22 de noviembre, Aspillaga, que desertaría a Estados Unidos en 1987, recibió órdenes de «detener todo tu trabajo en la CIA, todo tu trabajo en la CIA». Recibió instrucciones de «colocar todo mi equipo para escuchar cualquier detallito de Texas. Me dijeron Texas»… Ver Más
El retorno de Cristina
El retorno de la Presidenta a la actividad tiene lugar sin que terminen de despejarse las dudas sobre su salud y con una agenda de gobierno compleja en lo económico y político Ver Más
Podrá Kicillof lidiar con este problema?
Entre 2006 y 2013 el gasto en subsidios a la energía, transporte y otros rubros menores aumentaron el 1300%. Ver Más