Últimas Notas
Impuestos, acumulación y pérdidas
Titulares de un artículo de Xavier Vidal-Folch en El País: «La diminuta Jersey acumula 140.000 millones de euros». «La UE y el G-20 se comprometen acombatir los paraísos fiscales«. «Los Veintisiete pierden un billón de euros al año por la evasión fiscal«. Ver Más
Las mejoras del iPhone de Apple no son suficientes
Apple acaba de presentar un cambio radical de imagen del iPhone, pero su producto más importante sigue necesitando más mejoras.
Ver Más
Sí, la Inflación es un fenómeno monetario
En su nota del domingo 9 de junio en Página 12, Alfredo Zaiat cuestiona que la inflación sea un fenómeno monetario y sostiene que «[c]on datos duros, se puede empezar a relativizarla la teoría ‘ortodoxa’ de la inflación, al tiempo que la heterodoxia puede mostrar que es capaz de un manejo prudente de la política monetaria con tasas de interés que seduzcan la inversión en pesos en función de cumplir objetivos de empleo, crecimiento y también de inflación.» Ver Más
A pesar del relato oficial, llegó el ajuste a la isla
El náufrago le explica a parlanchina por qué están haciendo un ajuste salvaje y la cosa seguirá peor en la isla mientras ellos no cambien Ver Más
Crónicas de K: el miedo
Argentina muda la piel, no para crecer, sino para decrecer en libertades; es un régimen neochavista Ver Más
Horribles números fiscales en marzo y recaudación estancada
Esta semana: el resultado fiscal de marzo dio horrible. A diferencia de lo que dice el gobierno no hay recaudación récord, en pesos constantes está estancada. En año electoral cabe esperar más déficit y más inflación. Ver Más
La izquierda fascista
El fascismo puede ser tanto de izquierda como de derecha, considerando relativas estas dos últimas expresiones Ver Más
El auge del crecimiento de América Latina llega a su fin
La economía de Brasil se expandió marginalmente en el primer trimestre, afectada por una menor demanda china de commodities, una señal de cambio para una región que ha estado creciendo enérgicamente Ver Más
La confianza en el gobierno en caída libre. Tiempos de turbulencia
Esta semana: En mayo fue brutal la caída en la confianza en el gobierno. La confianza de los consumidores cae más en los sectores de menores ingresos. Acorralado por la caída en la imagen y por los problemas económicos vienen tiempos de turbulencia. Ver Más
10 años de destrucción económica e institucional
Si la crisis del 2001/2002 fue una explosión que conmovió a la sociedad, estos diez años de kirchnerismo se caracterizaron por ser una constante, metódica y diaria destrucción del sistema republicano y de la economía. Ver Más