Últimas Notas
Argentina: ya vimos la película
Casi todo lo que viene ocurriendo en la Argentina es la repetición de políticas populistas que se enancan a la agresión al poder judicial y a la prensa independiente en la esperanza de poder arrasar con más facilidad con lo poquísimo que queda de la tradición alberdiana. Ver Más
El límite está en la economía
La expropiación de YPF es solo un paso más de un gobierno que avanza sin límites sobre los derechos de propiedad y el orden republicano. La indiferencia de la gente frente a estos avances hace pensar que el límite está en la economía. Ver Más
IESRC del 19 de abril de 2012
La confiscación de las acciones de Repsol no resuelve el problema energético, pero posiblemente frene la fuerte caída de imagen de CFK gracias al falso nacionalismo que predomina. De todas formas, los problemas económicos siguen su curso con caída en la demanda laboral y más inflación, mientras nos acercamos a la puerta de la recesión. Ver Más
La intervención del nazismo en la empresa General Motors en Alemania
General Motors se instaló en Alemania en marzo de 1929. Al poco tiempo el nazismo llegaba al poder e intervenía la empresa. Las características de la intervención nazi. Ver Más
Clarín miente, Cristina dignifica
En la Argentina impera hoy un “capitalismo de compadreo”: de lo que se trata es de ver quién es más influyente y quién está más cerca de la cabeza del poder del momento. Ver Más
El futuro incierto de YPF hace crecer los temores y la incertidumbre
En el plano internacional, vuelve la aversión al riesgo y el dólar sigue subiendo. Ver Más
La actividad económica, el escenario político, el comercio internacional y el futuro de YPF: todos frentes complicados
Programa del jueves 12 de abril de 2012. Con la conducción de Roberto Cachanosky. Entrevistas a Abel Viglione (economista de FIEL), Eugenio Paillet (periodista) y Raúl Ochoa (ex subsecretario de Comercio Internacional y actual profesor de la UNTREF). Ver Más
Las tres características de los peores individuos que gobiernan en una autocracia
En "Camino de Servidumbre", Friedrich von Hayek describe por qué los líderes fuertes, que desprecian la democracia republicana, tienen que rodearse de los peores elementos de la sociedad. Ver Más
IESRC del 12 de abril de 2012
El escándalo jurídico institucional que está viviendo Argentina no afectaría en forma inmediata la economía. La afecta en el largo plazo. Lo que sí puede ocurrir es que, si se acaba la fiesta de consumo, el escándalo jurídico institucional potencia el malhumor económico de la gente. Ver Más
La banda mejor organizada de la política
José Benegas y Roberto Cachanosky analizan la actual crisis jurídico-institucional de la Argentina y definen cuál es la banda mejor organizada de la oferta política nacional. Ver Más