Últimas Notas
IFS del jueves 23 de diciembre
La buena noticia es que es probable que las acciones sigan subiendo en Estados Unidos en 2011. Si eso pasa es porque las ganancias y los indicadores macro van mostrando mejoras. La mala noticia es que si esto sucede la Fed puede perder entusiasmo en su programa QE2, o la compra de bonos por unos 900.000 millones de de acá a junio, y por lo tanto pueden caer los precios de esos bonos. Ver Más
Inmigración, vivienda y seguridad
Programa del jueves 16 de diciembre de 2010. Con la conducción de Gustavo Lázzari y la participación de Pablo Guido. Entrevistas a Ricardo López Göttig (doctor en Historia) y Diego Gorgal (ex secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires). Ver Más
¿Cómo sería la situación social sin el viento de cola?
El kirchnerismo desaprovechó las excepcionales condiciones internacionales para eliminar la pobreza y se conformó con incentivar la cultura de la dádiva. Hoy, a pesar de una coyuntura favorable y de los dibujos del INDEC, la pobreza es una cruda realidad. Ver Más
IFS del jueves 16 de diciembre
¿Es el final del bull market de los bonos? Se puede reducir su exposición, o migrar a bonos corporativos que rinden más, o a bonos indexados por el terror –injustificado– a la gran inflación. Antes que nada debe considerarse que estos tres tipos de bonos se comportan de diferentes maneras y cumplen funciones muy distintas en una cartera. Entonces, tener unos u otros depende principalmente de lo que contiene esa cartera. Ver Más
IESRC del jueves 16 de diciembre
¿Quién sale ganando políticamente en la toma de terrenos? ¿Cómo pueden impactar en la economía nuevos hechos de conflicto social? La emisión monetaria sigue siendo alta y los alimentos aumentan casi al 40% anual. Cristina se refugia en el kirchnerismo más puro. Ver Más
Parque Indoamericano: otro caso de fracaso económico
Si después de más de 7 años de viento de cola la gente sigue teniendo problemas habitacionales, las villas de emergencia crecen como hongos y a la pobreza la esconden con los datos del INDEC, es evidente que la Argentina no está tan bien como insisten en hacernos creer. Ver Más
Entre la espada y la pared
Los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no saben si les conviene defender su derecho a elegir sus autoridades o si es mejor volver a ser ciudadanos de segunda a quienes el presidente les impone un jefe inmediato. Ver Más
Los unos sin los otros
Los sucesos que se produjeron en el Parque Indoamericano no son más que una consecuencia lógica y hasta razonable de esa forma de encarar el poder, de concebir el Estado y de des-gobernar que ha inaugurado el kirchnerismo. Ver Más
Energía, educación y política en la Argentina
Programa del jueves 9 de diciembre de 2010. Con la conducción de Roberto Cachanosky. Entrevistas a Francisco Mezzadri (experto en temas energéticos), Federico Johansen (vicedirector general del colegio Belgrano Day School) y Roberto Starke (analista político). Ver Más
IFS del jueves 9 de diciembre
¿Está la Fed imprimiendo dinero masivamente? La política monetaria de la Fed no es muy bien entendida porque es heterodoxa y porque no figura en los libros de texto introductorios. ¿Por qué compra bonos? ¿Qué hacen con la plata los que le venden los bonos? ¿Es inflacionaria esta política? Ver Más