Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Últimas Notas

lunes 31 de mayo de 2010

La Argentina de 1810 y la de 2010: economía, política e ideas

Programa del jueves 27 de mayo de 2010. Con la conducción de Roberto Cachanosky. Entrevistas a Manuel Solanet (director de INFUPA), Ricardo López Göttig (doctor en Historia) y Juan Llach (economista y autor de "En busca de los acuerdos perdidos"). Ver Más

jueves 27 de mayo de 2010

IESRC del jueves 27 de mayo

Los números fiscales de abril mejoraron algo, pero el gasto sigue creciendo en forma alarmante. Impuestos claves muestran que la reactivación no es tan fuerte. El saldo de balance comercial se achica y eso explica las restricciones a las importaciones. El dilema de incentivar el gasto versus el costo de más inflación. Ver Más

jueves 27 de mayo de 2010

IFS del jueves 27 de mayo

Hace sólo seis meses, cuando el euro superó la cotización de 1,50 dólares, muchos preguntaban si era el fin del dólar como moneda de reserva. Hoy, el euro cerró a 1,22 y la especulación es si se romperá la unión monetaria. Hace tan solo unos días el FMI advirtió a los países desarrollados sobre el riesgo de los déficits fiscales y de las deudas públicas proyectadas más horribles en décadas, y los bonos soberanos subieron. En tanto, la mayoría de las empresas reportan que las ganancias y dividendos mejoraron, y las acciones cayeron. Más cerca, en Argentina, la estrategia de inversión más ingenua –colocar pesos a plazo fijo a 30 días– rindió un 87% en dólares en los últimos 5 años, más que las acciones de los países emergentes de Asia. Tiempos de volatilidad, ¿o puro ruido? Ver Más

miércoles 26 de mayo de 2010

La patriada cívica vs. la especulación política

El Bicentenario marcó a las claras la distancia entre la Argentina real y la Argentina K, entre el país de la gente y el país virtual que no termina de imponerse por más esfuerzo y dinero que gasten los dirigentes. Ver Más

miércoles 26 de mayo de 2010

Peleas por aumentos salariales y la crisis económica griega

Programa del jueves 20 de mayo de 2010. Con la conducción de Gabriela Pousa. Entrevistas a Ernesto Kritz (director de SEL – Sociedad de Estudios Laborales) y José Luis Espert (economista). Ver Más

miércoles 26 de mayo de 2010

Más que festejar es hora de reflexionar

Argentina está lejos de cumplir con las expectativas de prosperidad que tuvimos en las celebraciones del primer Bicentenario. Ver Más

miércoles 26 de mayo de 2010

Rateadas masivas, ¿educar vs. poner límites?

Que una rateada masiva tenga como consecuencia sólo una charla reflexiva parecería una burla a los miles y miles de adolescentes que están fuera del sistema, y que viven en carne propia las consecuencias de estar excluidos. Ver Más

jueves 20 de mayo de 2010

IESRC del jueves 20 de mayo

Mientras las expectativas inflacionarias siguen altas, también sube la confianza del consumidor. Los aumentos de precios por rubro según el índice BAC. Cómo pueden impactar en la economía los aumentos salariales. El stock de tarjetas de crédito no muestra una explosión de consumo ni con las 50 cuotas sin intereses. La fuga de capitales en el primer trimestre. Ver Más

jueves 20 de mayo de 2010

IFS del jueves 20 de mayo

Los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron a la par que las acciones cayeron. Esto es lo que usualmente ocurre cuando cae el mercado, razón por la cual los bonos son una buena cobertura, o “hedge”, para el riesgo precio acciones. El punto relevante a considerar es: a la tasas que pagan hoy los bonos y los dividendos que pagan las acciones, ¿no resultará muy cara esta cobertura? Ver Más

lunes 17 de mayo de 2010

El intervencionismo resultó ser un mal negocio

El problema que se presenta cuando uno delega a los gobiernos el poder para intervenir en el mercado genera un riesgo mucho más grande que el de tener que competir. Ver Más