Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Últimas Notas

lunes 26 de octubre de 2009

Pague sus impuestos: ver jugar al seleccionado es caro

El Estado no brinda información detallada y accesible al momento de rendir cuentas de qué hace con nuestros impuestos. Peor aún, cuando obtenemos esa información en general es gracias a que trasciende algún caso escandaloso de utilización de los fondos públicos. Ver Más

jueves 22 de octubre de 2009

IESRC del jueves 22 de octubre

Sin votos, con poca caja y con alto rechazo de la sociedad, Kirchner sigue haciendo lo que quiere. Sin nada que perder, porque se hace muy difícil lograr la presidencia en 2011, puede adoptar cualquier medida. Los pasos serían: a) con la ley de medios controlan las críticas, b) con la violencia física amedrentar a la oposición y c) con la reforma política copar el PJ. Las provincias están siendo asfixiadas financieramente para someterlas. Conseguir dinero del FMI en forma de créditos sin condicionalidades luce imposible. Lograr la revisión de las cuentas bajo el artículo IV del FMI a escondidas es poco probable. Esto implica problemas de financiamiento para el gobierno central. ¿Quién será el próximo en ser confiscado? La confianza del consumidor sigue en el subsuelo. La desesperación de Kirchner por sostenerse en el poder hace que el resto de la población se mantenga en estado de alerta y se paralice la economía. Ver Más

jueves 22 de octubre de 2009

IFS del jueves 22 de octubre

El euro terminando a más 1.50 por dólar impresiona, pero no hace más que retomar los niveles anteriores a la crisis financiera y probablemente tenga motivos para seguir fuerte. Pero eso no significa proyectar una suba sin fin. China se resiste a revaluar, pero Brasil hizo lo opuesto. En tanto, se recuperaron bien los mercados de acciones en el mundo. Para que sigan los aumentos de precios a la velocidad de los últimos meses se requerirá de una continua mejora de los resultados o de las perspectivas. Ver Más

jueves 22 de octubre de 2009

Los jueces no nos salvarán

Las decisiones judiciales en la Argentina parecen ir en contra del sistema de valores que pueden poner a un país en la senda del desarrollo y el crecimiento. Ver Más

lunes 19 de octubre de 2009

Se trata de “democratizar” la corrupción

La cada vez más numerosa lista de escándalos que salpican al matrimonio Kirchner y su entorno terminan siendo funcionales para el Gobierno, ya que producen un efecto liberador. Ver Más

lunes 19 de octubre de 2009

Ley de entidades financieras = meterse con el dinero de la gente

El crédito es hijo del ahorro y el ahorro es ingreso no consumido que la gente vuelca al mercado para financiar el consumo y la inversión, no puede ser reemplazado por billetes impresos por el BCRA ni normas que intenten crear confianza donde no la hay. Ver Más

jueves 15 de octubre de 2009

IESRC del jueves 15 de octubre

La Ley de Medios, además de atentar contra la libertad de expresión, es un mecanismo que usa el Gobierno para hacer caer el valor de los activos. Ya lo hizo con otros sectores y se expande a toda la economía. Los activos inevitablemente tienen que caer de valor. El contexto internacional ayuda, pero el contexto interno neutraliza la tranquilidad del exterior. Los problemas fiscales quedan en evidencia por la creciente participación del Estado en el mercado de créditos. Los datos son elocuentes. Con la expansión de circulante estancada, la lógica indica que cae la demanda por moneda. El Gobierno tiene cada vez menos herramientas para enfrentar el deterioro fiscal y reactivar la economía. Ver Más

jueves 15 de octubre de 2009

IFS del jueves 15 de octubre

En las próximas semanas se sucederán noticias respecto al publicitado regreso de Argentina al mercado internacional y del acercamiento al FMI. Pero es posible que haya dilaciones, idas y vueltas, desilusiones, y que finalmente las cosas difieran de lo esperado. En ese caso habrá volatilidad. Se lee que el aumento de precio de los bonos es por el regreso del “apetito por el riesgo” en el mundo. No existe tal. El riesgo no le apetece a nadie. El negocio de los bonos puede ser apto para entidades muy grandes para quienes una compra, pequeña para su cartera, puede representar una proporción influyente para el tamaño de este mercado. Habiendo dicho esto respecto de los bonos argentinos y el deterioro fiscal, afuera las cosas tampoco lucen para los bonos triple A. Los países cuyos bonos son el refugio del mundo tienen problemas fiscales serios. Ver Más

jueves 15 de octubre de 2009

La sociedad y la libertad

El problema de fondo de los argentinos es la falta de comprensión total de un concepto central para la vida republicana: la libertad. Ver Más

lunes 12 de octubre de 2009

La sociedad abierta y sus enemigos

Disfrazados de demócratas, los autócratas engañan a la sociedad para llegar al poder con el objetivo de destruir derechos y libertades. Ver Más