Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Últimas Notas

jueves 8 de septiembre de 2005

Aparece un serio rival para Hugo Chávez

Teodoro Petkoff se prepara para enfrentar al presidente venezolano en las elecciones que se disputarán el año próximo. Si bien es muy respetado y escuchado por la opinión pública, las posibilidades de vencer a Chávez son pocas y es preciso que, para tener alguna chance, la oposición se junte y presente listas unificadas. Ver Más

jueves 8 de septiembre de 2005

Informe de mercado: división oficinas (segundo cuatrimestre 2005)

Un panorama completo de la evolución del segmento de oficinas y sus tendencias para el segundo cuatrimestre de 2005. Ver Más

jueves 8 de septiembre de 2005

A unos años de la Ley Federal de Educación (III)

El marco normativo dictado hace casi una década incluyó en su textos los derechos que tienen los alumnos, pero evitó mencionar que éstos tengan cualquier tipo de deber. Ver Más

jueves 8 de septiembre de 2005

Ecuador: sumido en la inestabilidad

Luego de la caída del ex presidente Lucio Gutiérrez, Ecuador sigue sumido en un clima de fragilidad política. La reciente aparición de Hugo Chávez en el escenario político ecuatoriano no hace más que sumar rumores y sospechas en un ambiente ya de por sí enrarecido. Ver Más

jueves 8 de septiembre de 2005

Y los demás, ¿qué hacen?

Mientras el peronismo se ocupó de entablar una relación utilitaria y demagógica con la sociedad argentina, la oposición ha brillado y brilla por su ausencia: en lugar de ofrecer una alternativa válida y proponer un esquema de valores diferente que nos ayudara a cambiar nuestro destino como país, en muchos casos se han convertido en una copia burda de las peores prácticas y costumbres políticas de aquellos a quienes dicen oponerse. Ver Más

jueves 8 de septiembre de 2005

La vieja política vuelve a las andadas

Después de que una conjunción de circunstancias fortuitas permitió que el país se recupera de una de las crisis más graves de su historia, los políticos argentinos se entusiasmaron con la idea de crear un “nuevo orden social”, basado en el predominio de la política por sobre la economía, la sustitución del mercado por la retórica política, la neutralización de cualquier acción opositora y la perduración del poder en manos de la parcialidad adicta. Ver Más

jueves 8 de septiembre de 2005

Pablo Rojo: “Hoy, la inversión va hacia los sectores menos regulados”

¿Qué está sucediendo en la Argentina en materia de inversión? ¿Cuáles son los sectores dinámicos y cuáles no? ¿Quiénes y cómo son los que invierten y en qué lo hacen? Pablo Rojo, economista y ex presidente del Banco Hipotecario, analiza el panorama actual en nuestro país. Ver Más

lunes 5 de septiembre de 2005

Modelo productivo: Kirchner copia al militarismo nacionalista

En las últimas décadas, los sistemas productivos han sufrido cambios estructurales en todo el mundo. Por eso, seguir sosteniendo que sólo la industria puede ser una fuente genuina de puestos de trabajo y menospreciar a otros sectores, como el de los servicios, significa condenar al país a bajos niveles de productividad y reducidos niveles de ingresos. Ver Más

jueves 1 de septiembre de 2005

Adolfo Suárez y Roque Sáenz Peña

Los procesos de profundas reformas políticas inaugurados por Adolfo Suárez en el ocaso de la dictadura franquista y por Roque Sáenz Peña en la Argentina para transparentar el proceso electoral tienen puntos en común pero, también, se diferencian en algunos aspectos. Conviene repasar sus enseñanzas a la luz de la actual coyuntura nacional. Ver Más

jueves 1 de septiembre de 2005

México y Estados Unidos: una frontera, un dilema

El ingreso de trabajadores indocumentados a los Estados Unidos a través de la frontera con México no ha disminuido ni ha podido ser controlado. Al mismo tiempo, la economía norteamericana precisa de mano de obra no calificada que esté dispuesta a realizar aquellas tareas que los ciudadanos estadounidenses rechazan. Tal vez sea hora de modificar la política migratoria. Ver Más