Últimas Notas
Breve e incompleto diccionario de disparates argentinos
El cúmulo de palabras y frases ridículas que hemos acuñado en los últimos años para referirnos en forma metafórica a las payasadas de nuestros gobernantes no es otra cosa más que un intento de disfrazar la realidad y esconder los verdaderos alcances de algunas medidas políticas. Ver Más
(del 23/12/04 al 29/12/04)
Un espacio para seguir promoviendo el debate y la libre expresión de ideas, que complementa a los Foros de Opinión habilitados y vinculados a cada nota. Ver Más
Optimismo e inconciencia
Por estos días el país se ha visto envuelto en un derroche de optimismo que se reflejó, entre otras cosas, en las compras navideñas. Sin embargo, este estado mental de algarabía no se basa en un futuro predecible y sólido sino en condiciones actuales favorables que pueden cambiar de un momento para otro. Ver Más
¿Qué pasó este año?
El número de alumnos que deben rendir exámenes en diciembre y en marzo muestra una tendencia al aumento desde hace varios años. Sin embargo, parece haber pegado un gran salto en este último curso escolar. Una de las causas de los malos resultados obtenidos por los alumnos podría ser lar falta de educación de la voluntad. Ver Más
Brasil: fisuras sin consecuencias en la alianza de gobierno
La cercanía de las elecciones hace que los partidos que apoyaban a Lula vuelvan a reconsiderar sus estrategias. Sin embargo, más allá de los acercamientos y alejamientos, la gestión del presidente brasileño parece consolidarse cada vez más, de la mano de una creciente popularidad. Ver Más
“El capitalismo y los historiadores”, compilado por Friedrich A. Hayek
La mayoría de los libros de historia económica relatan una versión muy distorsionada de los efectos que tuvo la Revolución Industrial sobre los trabajadores. Este libro reúne una recopilación de artículos que refutan las interpretaciones corrientes de los efectos de la gran transformación tecnológica del siglo XVIII. Ver Más
Índice de Tipo de Cambio Real Esperado (ITCRE) y Estimador del Poder Adquisitivo del Dólar (EPAD)
Elaborados por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, miden las expectativas del consenso del mercado acerca de la tendencia futura del tipo de cambio real peso-dólar y del poder adquisitivo del dólar en la Argentina, respectivamente. Ver Más
Gonzalo Pieres, el Señor Polo
El negocio del polo ha crecido en forma exponencial y hoy es un deporte de élite que es seguido por millones de personas. Además, se ha convertido en una marca-país que identifica a la Argentina en el mundo entero. Es el resultado de muchos grandes jugadores y de la visión de negocio de varios. Ver Más
Peronismo: ¿víctima o victimario?
Suele repetirse que sólo el peronismo está capacitado para ejercer el poder y para mantener la gobernabilidad en el país. Sin embargo, pareciera ser que son, justamente, sus prácticas políticas –demagogia, corrupción, pésima administración económica, entre otras– las que hacen ingobernable a la Argentina. Ver Más
Pateando puertas
Los funcionarios públicos deben comprender que el contrato tácito de confianza entre el ciudadano y el Estado está roto y que no será justamente en base a bravuconadas y malos modales la forma en que van a recuperarlo. Ver Más