Últimas Notas
El movimientismo, un mal superable
A diferencia de las modernas democracias –donde el escenario político se reparte, a grandes rasgos, en dos partidos políticos que representan a la centroderecha liberal, por un lado, y a la centroizquierda socialdemócrata por el otro– la Argentina se empeña en ir a contramano y no logra consolidar un sistema de partidos estable y republicano. Ver Más
Mito y realidad del superávit fiscal
La Argentina concluirá este año con un fuerte excedente en materia fiscal, casi el doble de lo pautado. De todas formas, ésa no es la noticia. La administración de Néstor Kirchner está logrando compatibilizar el fuerte nivel de ahorro con crecimiento a altas tasas, un escenario impensado hace poco tiempo por la supuesta función contractiva del superávit sobre la economía. Ver Más
Antonio Margariti: “El sistema impositivo argentino es perverso y atroz”
Conversamos con el economista rosarino Antonio Margariti a propósito de la publicación de su libro “Impuestos y pobreza. Un cambio copernicano en el sistema impositivo para que todos podamos vivir dignamente”, editado por Fundación Libertad. Un completo análisis del sistema tributario argentino y sus consecuencias sobre el desarrollo del país. Ver Más
Philips y TVP Technology crean la alianza de pantallas más importante del mundo
(del 16/12/04 al 22/12/04)
Un espacio para seguir promoviendo el debate y la libre expresión de ideas, que complementa a los Foros de Opinión habilitados y vinculados a cada nota. Ver Más
¿Cómo definirá Kirchner a los Derechos Humanos?
Llama la atención que un gobierno que se dice defensor de los Derechos Humanos –y postula esa defensa como una de sus principales banderas– no sólo se abstenga de criticar a la Cuba de Fidel Castro sino que ponga especial cuidado en evitar desatar un conflicto diplomático con ese país. Ver Más
Dos caras del sistema tributario: el caso de los griegos
La civilización griega –uno de los pilares más importantes de la actual cultural occidental– se desarrolló en base a un profundo respeto por la propiedad privada y a partir de la creencia de que la tiranía era consecuencia directa del sistema impositivo. Ver Más
Argentina, siglo XXI: ¿Australia o Burkina Faso?
El análisis de la composición del producto de una economía sirve para conocer el grado de desarrollo económico de un país. En este tipo de estudio, como en tantos otros, la Argentina presenta un diagnóstico más que preocupante. Ver Más
José Luis Espert: “No es serio cancelar toda la deuda con el FMI”
En las últimas semanas se ha exacerbado el discurso que sostiene que los problemas argentinos tienen un solo un culpable: el FMI. No se habla de los errores políticos, económicos y financieros de la dirigencia local, ni del temor de los inversionistas y empresarios a la imprevisibilidad del comportamiento de los gobiernos argentinos. El economista José Luis Espert analiza la cuestión y da pautas acerca del panorama económico para el año próximo. Ver Más