Últimas Notas
(del 02/12/04 al 08/12/04)
Un espacio para seguir promoviendo el debate y la libre expresión de ideas, que complementa a los Foros de Opinión habilitados y vinculados a cada nota. Ver Más
Julián de Diego: “El 2005 tiene un pronóstico reservado en materia de conflictos laborales”
En las últimas semanas las huelgas gremiales han ocasionado un gran revuelo en la ciudad. El conflicto en las telefónicas, el de los docentes y el de los subterráneos han estallado y amenazan no ser los únicos. ¿Se ha iniciado una ola de protestas y paros, como en épocas pasadas? ¿Son justos tanto los reclamos como las formas? En esta entrevista el abogado laboralista Julián de Diego delinea algunas respuestas. Ver Más
Carlos Curi: “El 2005 no será tan diáfano como el Gobierno pretendía”
El canje de la deuda, la presentación argentina que se retrasa, el pago de los bonos en default, los vencimientos para el año que viene, el sistema crediticio y los depósitos bancarios. El economista Carlos Curi analiza qué se espera para 2005 en los mercados y cuáles son los temas que preocupan a los operadores financieros. Ver Más
Cuando gobierna la ignorancia
El presidente Kirchner ha vuelto a acusar a los liberales de los males de la Argentina y de la posibilidad de implementar políticas nacionales y populares en el país. Una nueva muestra de su desconocimiento de las ideas del liberalismo y los objetivos de esta corriente de pensamiento. Ver Más
“Ensayos políticos”, de David Hume
Hume, una de las grandes figuras de la Europa del siglo XVIII, analiza en este libro principios como la existencia de un orden moral natural, los derechos naturales y el contrato existente entre gobernantes y gobernados, desprendiéndose de toda influencia religiosa y desarrollando la idea de una moral que no se basa en principios abstractos sino en el principio de utilidad. Ver Más
“Estamos saliendo del infierno”: el buzón que vende el Gobierno
La administración Kirchner trata de distorsionar la realidad y pintar un panorama color rosa que no resiste el menor análisis. Sin embargo, el Gobierno hace propaganda para confundir a la población y mantener, así, una imagen positiva y cosechar votos. Ver Más
Índice de Confianza del Gobierno – Noviembre 2004
El índice que elabora todos los meses la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella subió en noviembre un 9% respecto al mes anterior. Este es el tercer mes consecutivo en el que el ICG experimenta una recuperación, ratificando así la reversión de la tendencia a la baja registrada entre febrero y agosto de 2004. Sin embargo, el índice continúa ubicándose 30 puntos por debajo del promedio de la administración Kirchner. Ver Más
Demasiadas décadas pérdidas: ¿volver a empezar?
Un análisis comparativo entre la evolución del PBI per cápita de la Argentina con respecto a países como Canadá, Australia, Finlandia, Hong Kong, Irlanda, Japón, España, Alemania y el conjunto de Sudamérica. Ver Más
Para qué aprendimos lo que aprendimos
Si los contenidos son considerados fines en sí mismos, poco provecho podemos sacar de muchos de ellos. Pero si en cambio pasamos a considerarlos como medios para la adquisición, práctica o aplicación en otro ámbito de distintas habilidades intelectuales, la cuestión cambia completamente. Ver Más