Últimas Notas
¿Por qué se desacelera la economía?
La incertidumbre política y económica está frenando los procesos de inversión, que son los únicos que realmente pueden hacer crecer a un país. Los signos de enfriamiento del nivel de actividad ya están empezando a verse. El gobierno está advertido de este hecho pero, equivocadamente, cree que puede cambiar esta tendencia con una suba de salarios. Ver Más
“Análisis económico e institucional del orden jurídico”, por Ricardo Rojas
Ricardo Rojas presenta en esta obra un análisis integral de la justicia, la economía y la política para comprender las causas profundas que llevan a la prosperidad y el bienestar de los pueblos. Ver Más
Índice de Confianza del Consumidor – Agosto 2004
El Indice de Confianza del Consumidor (ICC) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella registró, a nivel nacional, su segunda baja consecutiva en el año, esta vez del 5,7% respecto de su nivel del mes anterior. De esta forma, el ICC retrocede por segunda vez luego de dos meses de relativa estabilidad, acumulando una caída cercana al 9%. Asimismo, por tercer mes consecutivo la comparación interanual de este índice arroja un valor negativo, ubicándose en un nivel 14% inferior al de agosto del 2003. Ver Más
Libertad económica y transparencia en América Latina
En un reciente informe realizado para CADAL (Centro para la Apertura y Desarrollo de América Latina), Isern analiza la relación existente entre libertad económica, corrupción y pobreza. Un trabajo que ayuda a evaluar los resultados de los procesos de reforma realizados en Argentina durante la década del ’90.
Ver Más
Los buenos, los malos y una película de terror
La terrible confusión que reina en la Argentina en el campo de las ideas convirtió al liberalismo en un demonio y al progresismo populista en el ángel protector de la Nación. Esperemos que pronto se caigan las máscaras y la gente comience a ver las cosas como realmente son. Ver Más
Jorge Ávila: “El problema es la Argentina, la solución es el mundo”
¿En cuánto incide la incertidumbre política en la coyuntura económica que, lentamente, está mostrando huellas de decaimiento? ¿Por qué el gobierno se esfuerza por mostrar índices positivos mientras los economistas hablan de una tendencia decreciente? El economista del CEMA, Jorge Ávila, analiza estos temas y da su opinión acerca de la forma en que el país podría volver a encontrar el rumbo hacia el desarrollo y el progreso. Ver Más
Delia Ferreria Rubio y Sergio Berensztein: propuestas para la reconstrucción institucional
La recuperación del orden institucional es vital para que la Argentina encuentre el camino hacia el futuro. Cumplir y respetar las normas vigentes implica cambiar la forma en que, tanto dirigentes políticos como ciudadanos, venimos comportándonos. Un debate serio que merece atención y acción. Ver Más
Un espacio para seguir promoviendo el debate y la libre expresión de ideas, que complementa a los Foros de Opinión habilitados y vinculados a cada nota. Ver Más
Asia crece con vigor sostenido
Además de las locomotoras de China e India, el resto de la región asiática también crece a pasos agigantados. En esta nota, un panorama acerca de la situación en Japón y Singapur. Ver Más
Si yo fuera Kirchner…
El presidente debería repasar los últimos años de la historia política del país y analizar los errores cometidos por los últimos gobiernos: los militares, Alfonsín, Menem, De la Rúa y Duhalde. En todos los casos salta a la vista que, más tarde o más temprano, la ausencia de reformas estructurales desemboca en crisis políticas y económicas que se llevan todo por delante. Ver Más