Últimas Notas
Argentina y el selecto club del default serial
Reestructurar exitosamente la deuda no asegura dejar de ser un país insolvente. Es más, las naciones que acarrean un frondoso historial de quebrantos necesitarían adoptar una batería de medidas que –a través de los años– hagan posible quitarse de encima el mote de defaulteador crónico. Ver Más
Perú: las “viejas sombras” que siempre están
Los escándalos de corrupción que salpican al presidente peruano Alejandro Toledo han hecho resurgir dentro de la escena política a figuras que se creía ya jamás iban a poder volver: Fujimori y Alan García. Creáse o no, ambos políticos figuran en las encuestas de intención a voto. Ver Más
El circo del gran diálogo nacional
Kirchner estaría dispuesto a abrir el diálogo con la oposición, aunque todo indica que entre los convocados al encuentro sólo estarían los dirigentes radicales. Éstos, por su parte, proponen invitar a las corporaciones empresarias y sindicales. Por supuesto, el resultado de esas charlas no será otra cosa que una nueva expoliación de los contribuyentes. Ver Más
José María Poirier-Lalanne: “Sin inversión en educación, como país no tenemos futuro”
El director de la revista mensual Criterio habla del problema cultural de los argentinos y desglosa el término “cultura” en sus múltiples facetas. Además, hace una evaluación del deterioro de las instituciones en el país y pone en relieve ciertas cuestiones básicas a las que la Argentina debería apostar para salir de la crisis. Ver Más
Paola Spatola: “La Argentina hoy tiene territorios tomados por la delincuencia”
En las sociedades democráticas, el Estado es el encargado de ejercer el monopolio de la fuerza para defender la libertad y la propiedad de sus ciudadanos. Sin embargo, en la Argentina, las cosas parecieran no funcionar así. La inseguridad crece día tras día y el Estado permanece ausente. ¿Es posible poner límites a esta ola de secuestros? Ver Más
Argentina dando botes
Al otro lado de la cordillera son conscientes de que no hay nada que indique que nuestros problemas de fondo se vayan a solucionar con el actual estilo de gobierno. Según un artículo publicado por el Diario Financiero, la Argentina “seguirá cuesta abajo si sigue creyendo que todos sus problemas se deben a causas ajenas”. Sin embargo, a este lado de los Andes, muchos todavía siguen sin abrir los ojos. Ver Más
Un espacio para seguir promoviendo el debate y la libre expresión de ideas, que complementa a los Foros de Opinión habilitados y vinculados a cada nota. Ver Más
Causa y efecto no existen para los políticos
La dirigencia argentina parece ser incapaz de aplicar las leyes más elementales de la lógica, lo que la lleva a sugerir las más incoherentes y disparatadas interpretaciones de los hechos y encubrir a los verdaderos responsables. Ver Más
Índice de Confianza del Gobierno – Julio 2004
El índice que elabora todos los meses la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella bajó en julio un 7% respecto al mes anterior. Así, se ubica 42 puntos por debajo del promedio de la administración Kirchner, el valor más bajo obtenido por este gobierno. En los últimos doce meses, el ICG experimentó una caída del 24%. Ver Más
Una más y van…
Afortunadamente, desde que Economía Para Todos comenzó con sus ediciones digitales ha venido creciendo semana a semana y nos sentimos muy orgullosos de que otros medios, gráficos y online, reproduzcan nuestras notas. Lástima que en muchos casos omiten citar la fuente. Ver Más