Posts By Roberto
El poder creciente de la burocracia
De acuerdo al prestigioso Diccionario de economía del Dr. C. Sabino:
«burocracia. Tipo de administración caracterizada por una jerarquía formal de autoridad, reglas definidas para la clasificación y solución de problemas, extendido uso de comisiones y organismos colectivos de decisión y formas escritas de comunicación. La burocracia es peculiar de las oficinas e instituciones estatales, pero en cierta medida también se encuentra en las grandes corporaciones privadas. El término burocracia, sin embargo, se usa también en otros sentidos: sirve para designar tanto al conjunto de funcionarios -o burócratas- como para calificar una forma de proceder lenta, rutinaria, que dificulta y entraba toda decisión.»[1] Ver Más
El pequeño Capitanich de bolsillo
“Quien cuenta una historia, deja ver fácilmente si la cuenta porque le interesa o porque quiere interesar con su relato. En este último caso, exagerará y usará superlativos y otros procedimientos semejantes. Generalmente, entonces, la contará peor, PORQUE NO PENSARÁ TANTO EN EL TEMA COMO EN SÍ MISMO” (Friedrich Nietzsche) Ver Más
Tres historias diferentes: soja, maíz y trigo. ¿Qué vendo y qué retengo?
Temor a que el clima caliente y seco persista en Argentina y afecte al desarrollo de los cultivos. Aumentó fuerte la devaluación del tipo de cambio, en lo que va de diciembre supera el 60% anualizado Ver Más
Medidas que responden a un voluntarismo inconcebible
Parecería ser que la decisión de la nueva conducción del BCRA, aunque fue desmentida, sería la de frenar esa pérdida de divisas. Así, el BCRA pretende llegar sin demasiados tropiezos a marzo, que es cuando empieza el ingreso de divisas de los grandes exportadores Ver Más
De soldados y desalmados
La génesis de pobreza que ha sido el objetivo de base de los gobiernos populistas no surge de economías maltrechas sino de la necesidad de crear rebaños que brinden lealtad ciega Ver Más
La Universidad de las Madres: terrorismo y kirchnerismo
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, dijo públicamente hace algunas horas que mandará un proyecto para estatizar la “Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo”. Que se entienda: estatizar significa, en la práctica, que Hebe de Bonafini ya no deberá preocuparse más por el financiamiento de su Universidad –que históricamente ha dado pérdidas–, pues ahora los encargados de solventarla económicamente y pagar sus deudas seremos todos los ciudadanos que, con nuestros impuestos, sostenemos este tipo de inmoralidades. Ver Más
Cortes de luz: el costo de la fiesta de consumo
Si lo que hicieron en todos estos años fuera una venganza cruel contra la gente, podríamos decir que les salió perfecto Ver Más
El proceso inflacionario
La inflación es uno de los problemas económicos y sociales más graves. Es siempre producida por los aparatos estatales que con el curso forzoso y la banca central no dan salida a la gente para defenderse de ese flagelo. Es realmente llamativo que a esta altura del partido, con toda la bibliografía moderna disponible no se haya decidido cortar amarras con los gobiernos en materia monetaria y no se haya percibido que la única razón por la cual el Leviatán administre la moneda es para succionar poder adquisitivo de la gente. Ver Más
“Aerolíneas Argentinas s/ Concurso Preventivo”: un oscuro antecedente en la historia judicial argentina
El pasado Martes un Juez español condenó a Gerardo Diaz Ferrán junto al ex consejero delegado de Air Comet Antonio Mata, a una pena de dos años y dos meses de prisión por delito contra la Hacienda Pública por defraudar 99,04 millones de euros del impuesto de sociedades de 2001 derivado de la compra de Aerolíneas Argentinas. Ver Más
Roberto Cachanosky dialogando con Paulino Rodríguez
Entrevista del 19 de diciembre de 2013 con Paulino Rodríguez por InfobaeTv Ver Más