Posts By Roberto
Operación K para defenestrar a Boudou y Rojkés
La inminente reasunción de CFK tiene en la situación de Amado Boudou uno de sus capítulos más críticos Ver Más
Las reservas del Central perforaron el piso de los U$S 33.000 millones
Sigue imparable la caída de las reservas. El último dato al 8 de noviembre informado por el BCRA muestra reservas por U$S 32.966 millones Ver Más
La odisea del mosquito
Un empresario se dedicaba a fabricar jabones pero tenía el problema de que, por fallas en la línea de producción, algunas cajas que debían contener jabones quedaban vacías. Los consumidores se quejaban, y entonces el empresario hizo una inversión importante para diseñar un mecanismo que permitiera discriminar las cajas llenas de las vacías y así evitar que los errores llegaran al mercado. Sin embargo, ninguna solución fue satisfactoria a pesar de que se gastaron varios miles de dólares en buscarla… Ver Más
Por temor al fin de fiesta, las agencias de turismo «rematan» paquetes y extienden planes a 24 cuotas
En el sector turístico intuyen que «algo está por pasar» y antes de que llegue alguna restricción oficial se apuran a «liquidar stock». Lo que antes se financiaba a 12 meses ahora se ofrece a 24, con ofertas de viajes para junio de 2014. Medidas bajo estudio y la paradoja del caso Aerolíneas Ver Más
José Luis Espert y Roberto Cachanosky en Desde el Llano
Nuestra participación en el programa de anoche en el programa de Joaquín Morales Solá. 11 de noviembre 2013 Ver Más
Mitos en torno a Suecia y el Estado de Bienestar
En la literatura se considera a los países nórdicos como aquellos que han logrado disfrutar de los beneficios del “socialismo de mercado” y el “Estado de Bienestar”, caracterizado como un sistema intermedio entre la economía de mercado y la economía socialista, que toma lo mejor de cada uno y deja de lado sus fallas. Entre estos países nórdicos, se dice, Suecia ha encontrado el modo de alcanzar los más elevados niveles mundiales de igualdad social, sin coartar el espíritu empresarial. Suecia se presentaría como el modelo a seguir, por países avanzados y en desarrollo, por haber alcanzado un equilibrio entre la equidad y la eficiencia. Ver Más
Thomas Edison, el hombre que sacó a los pobres de las tinieblas
Thomas Alva Edison fue un empresario e inventor estadounidense que desarrolló algunos de los artefactos tecnológicos más importantes del mundo contemporáneo. Ver Más
Leyendo a Bastiat
Frederic Bastiat vivió entre 1801 y 1850. A partir de los 20 años leyó vorazmente sobre filosofía, historia, política, religión, literatura y economía. A los 25 heredó las tierras de su abuelo. Contrató un administrador para el negocio y siguió con sus lecturas.. Ver Más
Maduro ordena la ‘ocupación’ de tiendas y cierra sitios de Internet
El presidente venezolano acusa a una cadena de electrodomésticos de «especulación y acaparamiento» Ver Más
La llegada del informe del USDA abre el paso a nuevos fundamentos
Esta semana dos hechos coparon la plaza internacional: la llegada del reporte del USDA y el anuncio de que la FDA norteamericana está estudiando prohibir las grasas trans en alimentos dentro de su país, lo que llevaría a un menor uso de aceite de soja para consumo humano Ver Más