Posts By Roberto
Fin de la «súper soja»: hasta cuánto puede bajar sin que la economía argentina entre en zona de turbulencia
Otra vez el Gobierno vuelve a prenderle una vela al «ángel guardián» de la economía. El precio del yuyito va en caída y ya encendió las luces de alerta de un modelo que necesita que aumente para «bancar» gasto público y salarios estatales. Los cambios que vienen, si su cotización no repunta Ver Más
Lesa Humanidad
“La humanidad viene perdonando a los corruptos que han creado décadas infames en todo el orbe humano pero la corrupción en sí misma es un delito de lesa humanidad, equivalente a un genocidio, porque su daño es brutal, dramático, inaceptable» Ver Más
La presidente viola hasta sus propias leyes
Violando el artículo 93 de la ley 26.571 que ella misma impulsó, CFK sigue haciendo actos de inauguración cuando la ley se lo prohíbe antes de las PASO Ver Más
¿Periodistas versus economistas?
¿A cargo de quiénes deben estar los diarios especializados en economía, así como las secciones económicas de los medios no especializados: de periodistas que se volcaron a la economía, o de graduados en economía que se volcaron a los medios de comunicación? Ver Más
El retorno de los golpes de mano virtuales o postmodernos
Muchas de las elecciones democráticas de la última década han estado marcadas por acusaciones de fraude electoral (Nigeria, Ucrania, México, Bielorrusia, Costa de Marfil, Tailandia, Venezuela y Afganistán)… Ver Más
Monotributo para Pymes
En Argentina el 98% de las empresas pertenecen a la categoría de “pequeñas y medianas” (PYMES), estas proveen más del 43% del total de empleos formales y una participación del 41% en la facturación total empresarial Ver Más
«Igualdad de oportunidades»
Es bastante difícil encontrar personas que no estén a favor de la «igualdad de oportunidades», pero -al mismo tiempo- no es menos dificultoso hallar quienes se hayan detenido a pensar si lograr dicha meta es fácticamente posible, siquiera en alguna medida mínima Ver Más
El dilema social de la pobreza
El concepto de pobreza, es un concepto relativo que ha ido mutando a lo largo de la historia humana Ver Más
El origen de nuestros derechos
La facultad de hacer o no hacer algo siempre que no dañe igual derecho de terceros resulta indispensable al efecto de poder seguir el camino que cada uno prefiera para lograr sus cometidos particulares y, asimismo, con esta posibilidad abierta, las personas obran conforme con su condición humana, es decir, revestidas de dignidad compatible con su libre albedrío, lo cual lo distingue del resto de las especies conocidas Ver Más
Fantasías fiscales
Una de las grandes fantasías fiscales sostiene que el problema de los impuestos estriba en los que aún no los pagan Ver Más