Posts By Roberto
Brasil protesta
El malestar que reflejan las movilizaciones en la calle debe servir de toque de atención a los líderes del país Ver Más
El cuento de la democratización de la justicia para ir a una dictadura
Parece mentira que en vez de estar viviendo en paz y buscando nuestra prosperidad, tengamos que estar pendientes todo el tiempo de frenar los intentos del gobierno por destruir nuestra libertad Ver Más
Impuestos, acumulación y pérdidas
Titulares de un artículo de Xavier Vidal-Folch en El País: «La diminuta Jersey acumula 140.000 millones de euros». «La UE y el G-20 se comprometen acombatir los paraísos fiscales«. «Los Veintisiete pierden un billón de euros al año por la evasión fiscal«. Ver Más
El estatismo económico politizó y hundió el Mercosur
El Tratado de Asunción firmado en el año 1991 que originó el Mercosur tenía como propósito la liberación comercial con desgravaciones arancelarias para dar lugar una zona de libre comercio. En la práctica esto no ha ocurrido. Pese a todos estos años, el Mercosur es una unión aduanera. Ver Más
El descontento se apodera de las calles de Brasil
SÃO PAULO, Brasil—Decenas de miles de manifestantes brasileños tomaron las calles de esta y otras ciudades del país después de que una pequeña protesta contra una subida de las tarifas de autobús la semana pasada creciera hasta convertirse en una marea nacional de manifestaciones contra el gobierno, ya sea por sus derroches para construir estadios deportivos para el Mundial de fútbol del año que viene como por su presunta corrupción. Ver Más
La nueva revolución industrial
Una oscura noche de tormenta hace dos semanas en Schenectady, en el estado de Nueva York, Ken Hislop se relajaba en su casa cuando su celular comenzó a vibrar en su bolsillo. Era un mensaje de texto urgente de la fábrica de General Electric Co. GE +0.96% donde trabaja. Ver Más
¿Se pincha la tercera burbuja, provocada por el dólar?
Tres burbujas podemos detectar en las últimas dos décadas, generadas a partir de la política monetaria de la Reserva Federal. Ver Más
La Corte, a las puertas de la historia
El paquetazo judicial está siendo frenado por la Justicia Ver Más
EE.UU.: Entre la libertad y la seguridad
Edward Snowden, el ex empleado de la CIA y contratista de la Agencia de Seguridad Nacional, ha renovado la gran discusión sobre los límites de las libertades civiles en el contexto de la lucha contra el terrorismo. Ver Más
El gobierno, la pobreza y la riqueza
Es muy frecuente que mucha gente piense que un «buen» gobierno es aquel que «mejora» la situación patrimonial de todo el mundo que vive bajo su égida o -al menos- de la mayoría de la población. Esta popular corriente de pensamiento es, precisamente, la que sirve de sustento a creaciones político-económicas como las llamadas «estado de bienestar» o «estado benefactor», cuya esencia radica en no otra cosa que en lo que Ludwig von Mises -y otros autores de la Escuela Austriaca de Economía- han denominado intervencionismo, una de cuyas características principales es necesariamente la redistribución de ingresos, esencia y doctrina fundamental de aquellas «escuelas» del «bienestar». Ver Más