Autores Gabriela Pousa
El gobierno de los impúberes
Hace a penas unos días, hemos podido ver de qué manera un sonriente Sebastian Piñera le pasaba los atributos del poder a su sucesora Michell Bachelet. No pertenecen al mismo partido, sin embargo, el acto estuvo sumido en un clima de respeto mutuo, un ejemplo de política y civismo.
Ni marchas partidarias, ni militantes con banderas extrañas gritando consignas o amenazas, en definitiva, ninguna de la parafernalia festiva que caracteriza a esta geografía. Un acto netamente democrático. Una hora después, el presidente saliente, en su cuenta de Twitter, escribía lo siguiente:
Hay quienes creen que nos separa apenas una cordillera. Geográficamente es posible que sea de esa manera, pero nos distancia aún más la brecha entre su dirigencia y la nuestra. Volviendo a la asunción de Bachelet, cabe aclarar que Cristina Kirchner estuvo ahí. ¿Habrá aprendido algo? Lo dudo.
Ella necesita el circo, “los pibes para la liberación”, los “ni ni” que “progresan” con 600 pesos, los aplausos forzados, los aduladores rentados. En rigor, Cristina Fernández de Kirchner es todo eso, una puesta en escena donde actúa como director y orquesta.
Protagonizó un duelo eterno con singular éxito: el vestidito negro conmovió a un 54%. Luego se purificó con el blanco y, recientemente, apareció frente al Papa como una suerte de versión femenina de Felipe II, casi la hacedora del Concilio de Trento. Católica devota rendida a los pies de quien desdeñó un sinfín de veces.
Esta última actuación puso en evidencia, la gran derrota de la presidente. Llego al Vaticano vencida, no por adversarios políticos sino por su propia porfía.
Veinticuatro horas después el Sumo Pontífice, jesuita que no habla sin saber el significado exacto de cada palabra, se refería a la necesidad de acercarse al Señor, “para no ser cristianos disfrazados, que cuando pasa esta apariencia se ve que en realidad no son cristianos“. Y subrayaba “si se es hipócrita no se está en el buen camino“
Finalmente agregó que hay que “cuidar al prójimo, al enfermo, al pobre, al que tiene necesidades, al ignorante. Los hipócritas no saben hacer esto, no pueden, porque están tan llenos de sí mismos que son ciegos para mirar a los demás“
Nadie más que él sabe por qué pronunció esas sentencias tras la visita de la mandataria argentina, pero cualquiera que viva en estos pagos puede inferir o sospechar a quién se refería. Francisco había almorzado con una jefe de Estado a la cual conoce a pie juntillas.
El show continuó en Francia. Hubo homenaje de Napoleón mientras acá yace destrozado Cristóbal Colón. Vaya uno a saber qué parámetros escoge Cristina para definir que personajes de la historia merecen o no ser respetados. A Charles De Gaulle no se le ocurriría ni mencionarlo, claro.
En medio de todo esto, Jorge Capitanich salió a decir que la economía anda de maravillas. “Los analistas de la oposición mienten“. Una demostración palpable de la muerte del relato: antes, al menos, se esforzaban en crear cierta atmósfera de magia y desvirtuaban los hechos. Ahora, directamente, apelan a la mentira sin sutilezas, casi como decir que lo blanco es negro.
Mediocridad hasta la coronilla. Uno hasta extraña la pomposidad de esas estructuras gramaticales que hablaban de matrices diversificadas, inclusión social por acceder a una netbook donde no hay siquiera electricidad, y demás. Hoy, el stand up del jefe de Gabinete es, literalmente, decadente. Por momentos causa risa, por momentos causa una pena magnánima.
Cuenta Giovani Papini que hubo un tiempo en que los ancianos mandaban. Monopolio del culto y del poder: gerontocracia. Ahora nos hallamos en plena paidocracia: dominan en todos “los muchachos”. Desde luego, no se refería a la muchachada de La Cámpora, de lo contrario hubiese hablado directamente de cleptocracia. Pero su tesis se adapta a este presente donde las responsabilidades de los gobernantes son casi como las del infante: livianas, justificables y perdonables, pues la conciencia del error y el mal no gravitan en la infancia.
Ningún esfuerzo intelectual les es solicitado. En palabras de Papini, ” este infantilismo progresivo se expande incluso a la razón y a la dialéctica, y las sustituyen por el inconsciente y la intuición. En suma, lo irracional propio o característico de los niños“.
A los chicos se le permite quebrar límites, se los exime de rendir cuentas y se les excusa la transgresión de normas y reglas. Al kirchnerismo también. Se le ha dejado pasar una década de oportunidades desperdiciadas sin preguntársele siquiera por qué. Manejaron la Argentina a capricho. Nos mearon encima, rompieron no un adorno de la casa sino las bases mismas de la sociedad, a saber: la familia, la Constitución Nacional. Y adaptaron a su antojo la historia como si se tratase del cuento de Cenicienta o Superman.
Cristina es el emblema de todo esto. Es la niña de la sonrisa en la tragedia, del escándalo sucesivo, de la torpeza y el desorden, del lucir como si viviese en una eterna adolescencia. “El ideal de la mujer antigua era la matrona. El de la modernísima, el efebo“, remarca el autor de ‘Gog’ y ‘El libro Negro’, y parece que estuviera hablando de ella.
Así, debemos asumir que nuestra dirigencia, con su tendencia a la hegemonía de los impúberes, convertirá al país no en República, sino en un pelotero donde todos se arrojen pelotas como culpas.
Culpas siempre ajenas claro, porque cuando los niños desobedecen y obran erróneamente, son los adultos quienes deben hacerse cargo de los platos rotos. Y hace diez años que, el kirchnerismo, se ha encargado de convertir al pueblo en tutor de sus actos, es decir, de sus fracasos.
Cambió el espectador, no el show…
Una vez más, Cristina volvió a demostrar la fidelidad a sí misma. Habló dos horas y medias tan sólo para enfatizar que una cosa es un ajuste en la economía, y otra muy distinta es un ajuste en la gestión Ver Más
«Todos unidos triunfaremos»
Si bien el fin de ciclo se ha convertido en un slogan que poco o nada aporta a la realidad nacional, hay ciertos reacomodamientos que comienzan a caracterizar la agonía kirchnerista. El asunto es observar que no la revivan Ver Más
La Dictadura Kirchnerista
( muchos protagonistas para una misma película ) Ver Más
El Fútbol, Tinelli y el Emperador Kicillof
Y nuevamente Cristina lo hizo aún cuando muy posiblemente no haya sido su idea. Lo cierto es que de la noche a la mañana, el tema obligado fue Marcelo Tinelli y los vericuetos de un negocio devenido “derecho”, el fútbol Ver Más
La especulación oficial
Como sucede con casi todo en la Argentina kirchnerista, la crisis tiene también su doble faz. Por un lado está la crisis asida al dólar y por otro aquella mucho más profunda, casi perenne en nuestra cultura que aflora hoy día como un emergente de lo que hacemos, aún sin darnos cuenta o sin querer darnos cuenta.
«Una más y no pedimos más»
“Una más y no pedimos más”, suelen clamar las masas cuando está terminando algún recital. Y difícilmente alguien ponga algún reparo ante ese simpático ‘pogo’ considerando el contexto donde se da Ver Más
Penumbras de un verano anticipado
Quizás, el poeta no se equivocaba cuando decía que la oscuridad es el miedo a los fantasmas vivientes… Y hoy, Cristina Fernández de Kirchner parece ser uno de ellos Ver Más
2013: Un año que terminó hace tiempo
Es posible que para el mundo, el año termine el próximo 31. Es factible también que para el resto, el 2014 comience el 1ro. Pero para Argentina la cronología es distinta. El final llegó antes de tiempo Ver Más
De soldados y desalmados
La génesis de pobreza que ha sido el objetivo de base de los gobiernos populistas no surge de economías maltrechas sino de la necesidad de crear rebaños que brinden lealtad ciega Ver Más