Últimas Notas
«Todos unidos triunfaremos»
Si bien el fin de ciclo se ha convertido en un slogan que poco o nada aporta a la realidad nacional, hay ciertos reacomodamientos que comienzan a caracterizar la agonía kirchnerista. El asunto es observar que no la revivan Ver Más
Nada más injusto que la justicia social
Que América Latina es una de las regiones más postergadas del planeta no es nada nuevo. Ver Más
Efecto Francisco: Cristina incorpora a su «relato» las ventajas de un Papa peronista, «Nac&Pop» y anti-liberal
En su momento de mayor debilidad política, la Presidenta busca respaldarse en el Pontífice, quien pidió cuidar la estabilidad institucional argentina en medio de la crisis económica. A la jefa de Estado se la vio más distendida en un encuentro del que supo sacar un alto rédito. Metamorfosis K Ver Más
Cómo Argentina dilapida su porvenir
La fiesta consumista no ha servido siquiera para mantener la infraestructura energética, ferroviaria, caminera, hospitalaria Ver Más
Sube más el dólar y bajan las reservas por pago de YPF
El presidente del BCRA, les aseguró a los bancos extranjeros que no reducirá el actual nivel de las tasas de interés Ver Más
La tormenta del dólar, lejos de haber terminado
Muchos me preguntan, sorprendidos, por la relativa calma que en estos tiempos se ve y se siente en el mercado cambiario del dólar. ¿Ha cambiado la tendencia? ¿El gobierno dio en la tecla de una vez por todas? Ver Más
Violencia e impunidad
El “Kirchnerismo” nos deja un legado de violencia porque siempre concibió el poder como elemento de lucha, su objetivo es dañar o intimidar al prójimo Ver Más
La soja hace una pausa, maíz y trigo siguen nerviosos
Finalmente vimos esta semana bajas marcadas para la soja en Chicago, donde perdió 5% en la primera posición y casi 4% en la julio, mes de referencia de la entrada de soja Argentina. Ver Más
Cómo viven los “progres” estadounidenses
El Partido Demócrata tiene dos grupos de auténticos seguidores: los ricos y los pobres Ver Más
El populismo contra la libertad
Hay en los gobiernos latinoamericanos que se enrolan en el llamado socialismo del siglo 21 –entre ellos, el de Cristina Fernández–, un retorno al populismo que hubiera sorprendido a los sociólogos Gino Germani y Torcuato Di Tella, para quienes el populismo constituía un fenómeno político anclado históricamente en una determinada época: la del paso de la sociedad preindustrial a la industrial Ver Más