Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Últimas Notas

lunes 13 de enero de 2014

Los dólares no alcanzan y caen más las reservas

Se asegura que en el seno del equipo económico que conduce Axel Kicillof habría reaparecido la idea de desdoblar el mercado cambiario, si la subida del dólar paralelo continúa Ver Más

lunes 13 de enero de 2014

El derrumbe de la economía argentina

Una espiral inflacionaria agota la paciencia y una población que se siente tan impotente como la de la Argentina actual en algún momento se hará escuchar Ver Más

lunes 13 de enero de 2014

El clima en Sudamérica, es la variable del mercado

En la jornada del viernes se dio a conocer un nuevo informe por parte del USDA. El mismo, era aguardado con singular expectativa, toda vez que aportaría los datos de producción final de maíz y soja en USA para la última campaña, como así también los niveles de existencias norteamericanos al  1 de diciembre – que son muy importantes para el mercado a la hora de estimar el consumo-. Ver Más

sábado 11 de enero de 2014

La igualdad como coartada del gobierno argentino

La idea de igualdad de resultado lleva a lo que Alexis de Tocqueville llamó nueva esclavitud Ver Más

viernes 10 de enero de 2014

Democracia y Liberalismo

En esta ocasión compartimos un post invitado de Juan Carlos Cachanosky sobre la diferencia entre democracia y liberalismo. Democracia no garantiza liberalismo y, estrictamente hablando, se puede tener un imperio de la ley sin democracia al menos en ciertos aspectos. Hacer de estos dos términos falsos sinónimos es uno de los costos institucionales y educativos más caros en las sociedades de “economías de bienestar.” Ver Más

viernes 10 de enero de 2014

Los que solo se quejan

No se necesita ser muy avezado para percatarse que el mundo está en problemas. Aparatos estatales adiposos que atropellan derechos por doquier, corrupciones alarmantes, gastos públicos enormes, impuestos descomunales, deudas gubernamentales astronómicas, desempleos vergonzosos, miserias estremecedoras, inflaciones crecientes, regulaciones asfixiantes, modales grotescos, valores morales en decadencia, marcos institucionales deteriorados y, sobre todo, pésima educación, son algunas de las características más sobresalientes de la época. Ver Más

sábado 11 de enero de 2014

Argentina: Márgenes de rentabilidad, ¡cuanto más grandes, mejor!

Iván C. Carrino es analista económico de la Fundación Libertad y Progreso (Argentina). Obtuvo su maestría en Economía de la Escuela Austríaca en la Universidad Rey Juan Carlos (España) Ver Más

jueves 9 de enero de 2014

Un temor que crece y es palpado por don Pepe y doña Juana

Es bien sabido que el temor hace real aquello que se teme, así como el deseo sin medida hace imposible obtener lo que se anhela. Esto contribuye a crear frente a algunas situaciones una angustia expectante que provoca finalmente un efecto de “profecía autocumplida”. Ver Más

jueves 9 de enero de 2014

Administrar la escasez, el dilema del gobierno

El oficialismo solo sabe manejarse en la abundancia de recursos para hacer populismo, pero no sabe administrar un país con escases de recursos Ver Más

jueves 9 de enero de 2014

Curly, Larry, Moe y la inclusión que excluye

El gobierno dura, la que se cae es la gente Ver Más