Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Últimas Notas

domingo 29 de diciembre de 2013

Una deuda social lacerante

Un informe lapidario del Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica Argentina, echa por tierra cualquier fantasía sobre una década ganada. Ver Más

sábado 28 de diciembre de 2013

¿Una sociedad inerme…?

“Inerme”, en su primera acepción, significa estar sin armas. A su vez, también en su primera acepción, “arma” significa instrumento, medio o máquina destinados a atacar o a defenderse. Ver Más

sábado 28 de diciembre de 2013

¿Por qué el capitalismo es fabuloso?

Cada año la glamorosa revista de negocios FastCompany publica una lista de las que considera son “Las 50 empresas más innovadoras del mundo”. Los nombres en la lista son los que uno esperaría. En 2012 la empresa líder fue Apple, seguida de Facebook, Google y Amazon.com. ¿Nota algo en común? En el top 10, solamente hay dos empresas que no son primordialmente empresas digitales. Una, Life Technologies, está en el sector de ingeniería genética (la otra —trate de no reírse— es el Movimiento Occupy.FastCompany lo describe como “Transparente. Experto en tecnología y diseño. Local y global. Audaz”). No solo la mayoría de las empresas en la lista son digitales, sino que todas son llamativas y únicas, y casi todas tienen nombres muy conocidos Ver Más

viernes 27 de diciembre de 2013

Excelente columna de Pablo Rossi por Cadena 3

Hasta cuándo Cristina abusarás de nuestra paciencia? Ver Más

viernes 27 de diciembre de 2013

El complejo de Cristina

Fuera de la órbita del Ecuador, no muchos saben que el padre del actual Presidente Rafael Correa fue un narcotraficante, y que tras intentar ingresar cocaína en los Estados Unidos fue detenido y apresado durante varios años[1]. La intensa angustia que padeció su hijo ante el episodio mencionado, le fue forjando al futuro mandatario un sentimiento antinorteamericano (canalizado a través de su izquierdismo ideológico) y al mismo tiempo, le impulsó una simpatía para con los narcotraficantes Ver Más

jueves 26 de diciembre de 2013

Hablemos con franqueza

Las cosas por su nombre. Para la Real Academia Española de la Lengua la hipocresía es  “fingir cualidades que verdaderamente no se tienen”. Tengamos esto presente mientras miramos con  realismo el mundo de los negocios Ver Más

viernes 27 de diciembre de 2013

La ruta del dinero “K” y el uso político de la justicia en Argentina

Durante 2013, los pocos grupos de periodismo independiente que quedan en Argentina, lograron sacar a la luz una cantidad de hechos de corrupción que vinculan estrechamente a la familia Kirchner con el empresario Lázaro Báez y sumas multimillonarias de dinero. El gobierno, sin embargo, utilizó todo el poder a su disposición para intentar silenciar a la prensa y frenar en la justicia cualquier tipo de investigación. Hoy, todos los acusados se encuentran en libertad. Ver Más

viernes 27 de diciembre de 2013

La desproporcionada importancia del Gral. Milani

Como si el país hubiese retrocedido, sin darse cuenta, treinta o cuarenta años, hete aquí que nos hemos enfrascado en una discusión que hubiera sido pertinente —y vaya cuánto— antes del triunfo electoral de Raúl Alfonsín, cuando promediaba 1983 ó, a lo sumo, en el curso de su gestión presidencial. Hoy, en cambio, enredarse en una controversia por el estilo carece de sentido no sólo por su carácter irrelevante. Ver Más

jueves 26 de diciembre de 2013

El drenaje de reservas del BCRA: ¿una amenaza al sistema financiero?

El drenaje de reservas del BCRA es un tema que preocupa a especialistas y a funcionarios públicos. Recientemente el gobierno ha tomado varias medidas tendientes a encarecer el acceso del público a los dólares del central (medidas económicas destinadas a encarecer el turismo y la compra de autos importados) y ha salido a endeudarse en busca de dólares (YPF, Cerealeras). El éxito de estas medidas u otras destinadas a defender o aumentar las reservas es vital para la estabilidad del sistema financiero Ver Más