Últimas Notas
Treinta años de democracia
Los partidos políticos son un instrumento esencial para el buen funcionamiento de la democracia: a mayor calidad de los partidos, mejor institucionalidad. Por el contrario, la carencia de un buen sistema de partidos hace más difícil el funcionamiento de la democracia real y complica o deteriora la institucionalidad. Ver Más
Escenario económico tras las elecciones legislativas
Las elecciones legislativas dejaron un panorama político complejo de cara a las elecciones de 2015. El kirchnerismo fue derrotado en la mayoría de las provincias, pero se mantiene como la principal minoría a nivel nacional y su candidato en 2015, sea el gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli, el entrerriano Sergio Urribarri o el chaqueñoJorge Capitanich, tendrá una presencia fuerte en la próxima presidencial. Ver Más
Las reservas en un tobogán
El gráfico es lo suficientemente elocuente sobre la caída de las reservas del BCRA. Ver Más
¿Por qué Bernanke no puede detener la flexibilización cuantitativa? I
La decisión de Ben Bernanke, Presidente de la Reserva Federal, de proceder con una flexibilización cuantitativa -FC- (QE) sin tregua parece haber tomado a muchos por sorpresa. Tanto que, a partir de ahora, los principales agentes del mercado están diciendo que han perdido por completo la fe en Ben Bernanke Ver Más
Una elección clasificatoria
En el automovilismo deportivo, lo frecuente en casi todas las categorías es que las posiciones de largada de una carrera se definan en una competencia previa, llamada “posición de poste” o pole position. Ganar velocidad en esa pista clasificatoria tiene el premio de largar primero en la carrera que vale, la de verdad. Y eso fue exactamente de lo que se trató la elección del 27 de octubre en Argentina: una clasificatoria para las elecciones presidenciales de 2015 Ver Más
La política energética de los Kirchner constituye un suicidio económico
Estamos siendo conducidos al abismo Ver Más
El Peronismo de los no peronistas ha llegado
Después de toda elección cualquier exégesis resulta redundante. A pesar del intento del kirchnerismo por disfrazar de triunfo la derrota, los hechos exceden el limitado margen de la especulación. Ganó Sergio Massa, ganó Mauricio Macri, ganó Julio Cobos, ganó Hermes Binner… En definitiva, ganaron muchos pero perdió uno sólo. Eso es quizás lo que interesa teniendo en cuenta el contexto donde se votó. El resto suena más a expresión de deseo que a escenario empírico y razón. Ver Más
La interna del Gobierno luego de la derrota
En diálogo con Roberto Cachanosky, Eugenio Paillet analiza la interna del kirchnerismo tras las elecciones legislativas y la posibilidad de que CFK vuelva luego de su enfermedad. Ver Más
La inminente desaceleración de la economía china
La gran pregunta del siglo XX no desapareció en el XXI: ¿quién está del lado correcto de la historia? ¿Es la democracia liberal, con su poder que crece desde la base, protegido por el libre mercado, el estado de derecho, la rendición de cuentas y la separación de poderes? ¿O es el centralismo despótico al estilo de Stalin y Hitler, cuya variante más reciente, aunque mucho menos cruel, sería la china: un capitalismo de Estado con un gobierno unipartidista? Ver Más
¿Por qué no crecen los países? La Argentina y la tentación populista
Desde Adam Smith los economistas se preguntan por qué crecen los países. Igualmente importante es preguntarse por qué dejan de crecer. Para los argentinos esta es una pregunta muy relevante. En el ranking mundial de PBI per cápita de 1910 Argentina ocupaba la octava posición, hoy se encuentra arriba de 50. No hay otro país que haya experimentado una declinación semejante Ver Más