Últimas Notas
El discreto encanto de los antiliberales
En “El discreto encanto de la burguesía” Luis Buñuel retrata, con humor y cinismo, un conjunto de personajes frívolos y superficiales, atrapados en sus vicios y prejuicios. Con pinceladas de surrealismo, la obra cumbre del cineasta español muestra la encantadora mediocridad de un grupo de burgueses. Nos hace reír con la naturalidad (e ingenuidad) con la que aceptan lo ridículo. Viven en un mundo onírico, donde sueños imposibles son aceptados como realidad, y la realidad es descartada como posible. Por eso su encanto es discreto, es vacío, sin fondo. Se ve bien si no se rasca la superficie. Ver Más
La falta de papel obliga al cierre de periódicos en Venezuela
Mientras las nuevas tecnologías y la reinvención del modelo de negocios mantienen en jaque a la llamada gran prensa en todo el mundo, en Venezuela algunos periódicos empiezan a desaparecer por otra razón: la falta de papel para imprimir Ver Más
Ganancias: la suba del mínimo no imponible es transitoria
En diálogo con Roberto Cachanosky, Antonio Margariti explica por qué el ajuste del Impuesto a las Ganancias es sólo una medida temporaria hecha por agitadores callejeros que no entienden nada de economía. Ver Más
Samsung se adelanta a Apple con el reloj inteligente
A diferencia del de Sony, solo es compatible con aparatos de la misma marca Ver Más
La muerte indigna del kirchnerismo
Tras el revés electoral que sufrió el régimen kirchnerista el 11 de agosto pasado, si el gobierno tuviese una mínima cuota de amor propio, entereza y orgullo, no vacilaría en reafirmar sus convicciones (supuesto que las tengan), ni tampoco en sostener su pretendida revolución nacional y popular manteniendo los mismos valores y las mismas banderas que dicen venir empuñando desde hace una década, independientemente de las resultas del ocasional marketing electoral. Ver Más
Política económica: muchas más preguntas que respuestas
A los analistas económicos nos acribillan con muy buenas preguntas macroeconómicas, cruciales para la toma de decisiones individual. Ver Más
Freno a la chavización pero sigue oferta y demanda de populismo
Que la gente quiera ponerle un límite a las ambiciones de poder absoluto del oficialismo no significa que se haya terminado con la oferta y demanda de populismo Ver Más
Friedman en ESEADE
El pasado miércoles 31 de agosto, el ESEADE organizó una conferencia para celebrar el 101º aniversario del nacimiento de Milton Friedman. Compartí el panel con Osvaldo Schenone, un ex-alumno y admirador de Friedman. Fue grato escucharlo. Me enteré de aspectos para mí desconocidos de la personalidad y el pensamiento del padre del monetarismo. Sigue mi exposición, que repite partes de un post que escribí cuando Friedman murió. Ver Más
Kicillof: atesorar Cedin es más seguro que tener dólares
Audio cuando Kicillof afirmaba que era más seguro atesorar Cedin que dólares Ver Más
La “solidaridad” forzada esconde otra agenda
El tema de la libertad versus la tiranía gira fundamentalmente sobre una pregunta: ¿Es moral controlar a una persona mediante la fuerza o la amenaza de usarla, tratándola como una bestia que puede ofrendarse en sacrificio? Ver Más