Últimas Notas
Demanda laboral: más baja que en el 2002
El Índice de Demanda Laboral que elabora la UTDT muestra que en agosto la demanda laboral se ubicó un 2% más abajo que en abril del 2002.
Twittear Ver Más
IESRC del 6 de septiembre de 2012
Cinismo o un marcado desequilibrio. Cristina Fernández ya no disimula su arrogancia y se autoreconoce como GENIA. Si alguien tenía alguna duda que el "ir por todo" consiste en establecer una dictadura con fachada de democracia, a esta altura debería advertir que ese es el objetivo.
El INFORME ECONÓMICO es exclusivo para suscriptores.
Suscripción semestral – $ 1.690 + IVA 10,5%
Suscripción trimestral – $ 980 + IVA 10,5%
Suscripción mensual – $ 380 + IVA 10,5%
Informes y suscripciones:
(011) 4799-3525/7229
compras@economiaparatodos.com.ar
Instrucciones para la compra:
Haga click aquí Ver Más
¿Por qué la Coca-Cola se parece a la Pepsi?
¿Cuál es la diferencia entre los demócratas y los republicanos en EE.UU., más allá de un poco más o un poco menos de impuestos y más o menos programas de seguridad social? Ver Más
La fatal "creación destructiva"
El economista austríaco Joseph Schumpeter realizó varias contribuciones relevantes a la ciencia económica: una monumental historia del pensamiento económico, un profundo estudio sobre los ciclos, conferencias memorables sobre la relación entre ciencia e ideología. Sin embargo, la razón por la que es mas citado hoy en día es por un concepto simple pero muy útil, la destrucción creativa. Ver Más
Osadía no les falta
Sería ridículo suponer que a alguien en este planeta podría ocurrírsele llevar adelante una reforma electoral para perder en las urnas. Ver Más
Te adelantamos los primeros títulos del Polo Audiovisual
Se viene con todo el Polo Audiovisual. A continuación, una lista de las próximas películas que estrenarán. Imperdibles. Ver Más
Autoritarismo y límites a la democracia
¿Cuáles son los límites de la democracia? Ciertamente no por votar una iniciativa, ésta debe ser justa o acorde a Derecho. El voto no hace justo, ni éticamente aceptable, esclavizar a una parte de la población. Ver Más
Internet en México: historia y datos
México cuenta más de 40 millones de usuarios en Internet. En esta serie de artículos, analizaré las posibilidades de negocio que ofrece uno de los principales mercados en la red en lengua española. Ver Más
La confusión de Jeffrey Sachs: Es el estado el que está asfixiando a la gente
En un artículo en el Financial Times (“EE.UU. ya ha perdido la batalla sobre el Estado”, en inglés, 16 de agosto de 2012), Jeffrey Sachs, director del Instituto Earth de la Universidad Columbia, argumenta que “considerando toda la retórica, la agenda de un Estado limitado ya ha prevalecido”. Su punto crítico es: “Ambos partidos son cómplices de la asfixia del Estado”. La realidad es que el Estado está asfixiando a la gente. Ver Más
CRISPACIÓN ARGENTINA
Vote, comente y participe!
La intolerancia parece no tener fin, de un lado y de otro, no parece haber ninguna voluntad para detener esta escalada de crispación. Estas actitudes se transmiten, también, en medidas que ya no nos soprenden. Ver Más