Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Últimas Notas

jueves 17 de diciembre de 2009

El comienzo de un nuevo proceso político

El éxito de la oposición en obligar al Gobierno a ceder en lo referido a la composición de la nueva Cámara de Diputados marca el inicio de un nuevo tiempo político, pero el kirchnerismo sigue siendo influyente. Ver Más

jueves 17 de diciembre de 2009

Economía, Biología y Cultura

El fenómeno económico configura una de las manifestaciones más elevadas de la cultura, como lo testimonia la circunstancia de que solamente entre los pueblos mercantiles hayan aparecido los principios de la Matemática y el Derecho. Ver Más

martes 15 de diciembre de 2009

El primer manotazo fue a las reservas, ¿qué viene después?

Antes que aplicar una política coherente de desendeudamiento, lo que en el fondo está buscando el Gobierno es tratar de colocar más deuda para financiar la crítica situación fiscal. Ver Más

lunes 14 de diciembre de 2009

El anclaje del dólar siempre tiene el mismo final

Las famosas devaluaciones bruscas para luego estabilizar el dólar y contener la inflación nunca han dado resultado y sus salidas terminan siendo traumáticas, particularmente cuando no se llevan a cabo reformas estructurales. Ver Más

lunes 14 de diciembre de 2009

Vivir en “Trucholandia”

En la Argentina de hoy nada es lo que parece y mucho menos lo que debería ser: vivimos en el reino de la copia de mala calidad. Ver Más

jueves 10 de diciembre de 2009

IESRC del jueves 10 de diciembre

Que un arco opositor con diferentes ideologías haya votado contra el kirchnerismo en el Congreso es justamente lo que debe preocupar al Gobierno. ¿Qué tipo de leyes puede enviar el oficialismo para ganarse el voto de la izquierda? ¿Cuáles son los sectores que más peligro correrían? ¿En qué casos se unirá nuevamente la oposición? ¿Hay desacople entre economía y política? El mundo ayuda en la tranquilidad cambiaria. Mejora de la recaudación en noviembre: un problema estadístico. No confundir tranquilidad de corto plazo con consistencia de largo. Ver Más

jueves 10 de diciembre de 2009

IFS del jueves 10 de diciembre

¿Hay que comprar dólares? Si se toma en cuenta que la inflación anual a octubre fue de 16,9% y que la tasa de interés mayorista en pesos (badlar) es de 9,8% anual para colocaciones a 30 días, la motivación para quedarse en pesos sería que el tipo de cambio suba a menor velocidad que esa tasa para obtener un rendimiento positivo en dólares. Pero, en términos de poder de compra en pesos, al 9,8% anual seguramente se va a perder. En el exterior, invertir en bonos de largo plazo es la primera alternativa que se mira para lograr un rendimiento decente. Dentro de las alternativas tradicionales, quedan las acciones del mundo desarrollado (las emergentes aparentan haber subido de más). Como muestra se puede desmenuzar qué sucede con el conjunto de empresas que componen el índice Dow Jones: el reparto de dividendos es magro. Ver Más

jueves 10 de diciembre de 2009

Volver a usar zapatos

Los argentinos perdimos la costumbre de ajustar nuestro pie a una horma: un país que no respeta las leyes es una nación que anda descalza. Ver Más

lunes 7 de diciembre de 2009

Subsidio universal: la evidencia del fracaso económico

El asistencialismo del Gobierno no hace más que poner en blanco sobre negro el hecho de que la Argentina es un país cada vez más pobre y con más desocupación. Ver Más

lunes 7 de diciembre de 2009

El peligro de la catalepsia

Néstor Kirchner sufrió un revés en su debut como diputado nacional: la oposición consiguió presidir la mayoría de las comisiones y obtuvo la vicepresidencia primera de la cámara. Ver Más