Últimas Notas
Los alcances del “diálogo político”
No hay margen para esperar soluciones de fondo de esta convocatoria impulsada por el Gobierno: es apenas una fachada creada para evitar un desgaste prematuro que podría comprometer la llegada del kirchnerismo hasta el final de su mandato. Ver Más
Reactivación, a la italiana
El gobierno de Italia presentó un paquete de medidas para ayudar al sector privado a hacer frente a la crisis económica. Ver Más
La revolución silenciosa
Son quienes nadan contracorriente, aquellos que han elegido activamente y no sin esfuerzo ser optimistas cotidianos, que no pierden el sentido de la realidad y, justamente por ello, la transforman a diario, desafiando el pesimismo reinante. Ver Más
A un año de la 125, ¿cuál será la próxima?
La votación que desempató Julio Cobos en el Senado, desenlace del conflicto con el campo, fue un disparador de la crisis de un modelo agotado. Cualquier nuevo incidente puede reavivar el fuego en un escenario económico complicadísimo. Ver Más
Entre concesiones y bizarrías
Carecemos de proyecto de país, de manera que cualquier diálogo –por real o ficticio que sea– terminará agotando a los interlocutores, pero no los temas. Ver Más
IESRC del jueves 16 de julio
Como lo anticipamos la semana pasada, Kirchner sigue redoblando la apuesta ante la adversidad. Inconducente convocatoria al diálogo. Los sindicatos aprietan por más salarios: ¿cómo ajustará el mercado laboral? Curiosos dibujos del IPC por parte del Indec. Cómo se financia la fuga de capitales y dudas sobre las verdaderas reservas del Banco Central. Por qué hay recesión con inflación. La demanda laboral en niveles mínimos históricos. ¿El que apuesta al dólar pierde? Ver Más
Nuevo barco en AMA Waterways
La compañía naviera inauguró un nuevo crucero que se suma a su flota. Se trata del MS Amadolce, que recorrerá los ríos de Europa. Ver Más
Ganar, a toda costa
Evo Morales está dispuesto a dominar políticamente los departamentos de la llamada “media luna” opositora con distintas estrategias, algunas ya en marcha. Ver Más
Kirchner como antikirchnerista
¿El ex presidente será capaz de abandonar su estilo agresivo de hacer política para adoptar un nuevo modo acorde con el humor social? Ver Más
Los fallos del estado empresario: el caso ENTEL
Los peores fracasos de nuestra historia económica se relacionan precisamente con ese “capitalismo estatal” que ensalzan los Kirchner y que, quizás mejor, debiera llamarse “capitalismo de secuaces”. Ver Más