Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Últimas Notas

jueves 16 de febrero de 2006

Mejor es improvisar

El pequeño incidente respecto a la fecha de inicio de clases en el distrito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires demuestra, una vez más, que las autoridades educativas tienden a improvisar por definición, incluso en cuestiones tan previsibles como la fijación del calendario escolar. Ver Más

jueves 16 de febrero de 2006

El Consejo de Europa finalmente condena los crímenes cometidos por el comunismo

Las numerosas víctimas fatales de las dictaduras comunistas, que se calcula llegan a la espeluznante cifra de cien millones de personas, están comenzando a ser reconocidas y cuantificadas. Ver Más

jueves 16 de febrero de 2006

Revuelo en el “avispero” de las Naciones Unidas

Los intentos de reforma de la estructura de las Naciones Unidas, que incluyen una posible incorporación de nuevos miembros en el Consejo de Seguridad, aún no han dado pasos concretos. Ver Más

jueves 16 de febrero de 2006

Para algunos hay sombras de deflación sobre China

A pesar de que la economía china parece seguir avanzando a toda máquina, algunos analistas sugieren que hay índices de desaceleración. Si eso ocurre, el impacto sobre el resto del mundo sería considerable. Ver Más

jueves 16 de febrero de 2006

¿Y ahora qué?

El asesinato del oficial Sayago en Santa Cruz inaugura una era de violencia armada en manos de grupos civiles organizados para saquear y matar. El gobierno y el presidente no pueden ocultar su responsabilidad por haber prohijado a los ejércitos de enmascarados. La sociedad tampoco debe lavarse las manos: sus propias costumbres y cobardías la hacen cómplice. Ver Más

jueves 16 de febrero de 2006

Batallas perdidas

El presidente está intentando un camino que le conduce al fracaso: no termina de comprender que la inflación no puede resolverse con intervenciones políticas apoyadas en amenazas de controles de precios, ni en apelaciones al altruismo de los hombres de empresa. La inflación actual no es producto de la actitud de empresarios codiciosos, sino que es un fenómeno monetario provocado por las políticas cortoplacistas del propio gobierno. Ver Más

jueves 16 de febrero de 2006

Julián de Diego: “Hay actividades en las que la presión sindical va a ser irresistible”

El verano se va despidiendo en medio de un clima de tensión generado por los reclamos sindicales. Cómo se van a resolver los conflictos por aumentos salariales y qué depara el 2006 en materia laboral son temas que pueden resultar de alto impacto sobre la economía y la política. En esta entrevista, el abogado laboralista Julián de Diego analiza las perspectivas para el corto plazo. Ver Más

lunes 13 de febrero de 2006

Si razonan así, estamos fritos

Recientes declaraciones de la ministra de Economía, Felisa Miceli, ponen de manifiesto la manera en que el gobierno se equivoca al interpretar los problemas de la Argentina y los consiguientes errores en que incurre al diseñar y aplicar políticas económicas. Ver Más

jueves 9 de febrero de 2006

El combustible de la división

La estrategia de consolidación de poder del presidente Kirchner se basa -como antes lo hicieran también Perón y Rosas- en la fractura de la sociedad: el odio entre argentinos es la táctica usada para controlarlo todo. Ver Más

jueves 9 de febrero de 2006

Chávez “dixit” en su reciente paso por La Paz

Las agresivas declaraciones formuladas por Hugo Chávez durante su reciente visita a la ciudad boliviana de La Paz no dejaron títere con cabeza e incluyeron increíbles elogios para el régimen iraní. Ver Más