Últimas Notas
Vuelve “Feliz Domingo”
Regresa a la televisión uno de los programas más emblemáticos de nuestras contradicciones como sociedad: queremos que la juventud estudie y sostenemos querer mejorar la calidad educativa, pero al mismo tiempo alentamos que los alumnos no estudien y pierdan días de clase con un viaje que no tiene nada de educativo y sólo alienta el descontrol. Ver Más
Los chinos se instalan en Ecuador
Mientras en la Argentina nos entretuvimos con una novela de millonarias inversiones chinas que luego resultaron ser no tan elevadas y que hasta ahora no se han concretado, China ha invertido ya unos 500 millones de dólares en Ecuador. Ver Más
María Cecilia Pando: “Estamos en democracia y puedo decirle al señor presidente todo lo que pienso”
A partir de un par de cartas de lectores publicadas en el diario La Nación en las que criticaba al presidente Kirchner, Cecilia Pando se convirtió en vocera de muchos que no se animan a expresarse. Pero también sufrió muchas críticas y debió afrontar las medidas disciplinarias que quisieron aplicarle a su esposo, militar en funciones. Ver Más
Estado de facto
El “Estado de Derecho” supone no sólo la sujeción de la ciudadanía y del poder público a un conjunto de normas que protegen las libertades individuales y los derechos civiles, sino también la cesión del monopolio de la fuerza en manos del Estado para que éste pueda dirimir disputas entre individuos de un modo civilizado. Ambos supuestos brillan por su ausencia en la Argentina. Ver Más
El argentino denigrado
La batalla por recuperar la Argentina es una lucha desigual contra el populismo progresista: nuestras armas son las ideas; las de ellos, la caja y el abuso del poder. Pero cuando se acabe el dinero, lo único que quedará para reconstruir el país serán las ideas. Ver Más
Las ideas gobiernan al mundo
La prosperidad o pobreza de una nación no se explica por los genes de sus habitantes, ni por su cultura, su religión, su raza o sus recursos naturales, sino que está determinada por el sistema filosófico, político y jurídico que rige a la sociedad que la conforma. Ver Más
China, despreciando la libertad, censura Internet
El intento del gobierno argentino de controlar las comunicaciones y mensajes de los ciudadanos se ha convertido en realidad en otras partes del mundo, donde los políticos de turno controlan los sitios y la información a los que los habitantes pueden tener acceso. Ver Más
Alumnos especiales en escuelas comunes
La creación de verdaderas escuelas inclusivas no sólo es la mejor forma de enseñarle a la juventud, a través del ejemplo, que no hay que discriminar sino que también es la única manera de evitar seguir relegando de la sociedad a las personas con discapacidades. Ver Más
Pelito para la vieja
Muchas expresiones de nuestro idioma ponen de relieve que aún no hemos abandonado del todo una cultura que legitima lo que va en contra de la legalidad. Lamentablemente, esto no hace más que alejarnos de un mundo que avanza en otra dirección. Ver Más
El buen gobierno corporativo
El prestigio de los ejecutivos ha sufrido duros golpes como consecuencia de algunos recientes escándalos corporativos. El resultado es que los jóvenes ya no se sienten atraídos por el mundo de los negocios, lo que pone en riesgo el futuro de uno de los pilares fundamentales de la sociedad libre: la empresa privada de capital atomizado en pequeños accionistas. Ver Más