Últimas Notas
Superpoderes: taxation pero sin representation
El proyecto de ley de presupuesto enviado al Congreso contempla la posibilidad de que el Ejecutivo disponga a su antojo cómo gastará el dinero de los contribuyentes, justamente en un año electoral. Si la Argentina anda a los tumbos es porque son muy pocos los que se subordinan a las limitaciones que establece un verdadero sistema democrático. Ver Más
No entiendo
Algunas reflexiones a partir del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia que estableció que las personas que se exiliaron fuera del país durante la dictadura militar por motivos políticos tienen derecho a ser indemnizadas por el Estado y que beneficia, entre otros, a la madre del terrorista montonero Fernando Vaca Narvaja. Ver Más
Jorge Giacobbe: “Nunca existió el 80% de imagen presidencial positiva”
El consultor afirma que en sus encuestas los números siempre fueron diferentes a los publicados por el gobierno y que cifras extremadamente altas de apoyo a un primer mandatario hablan de un sistema político primitivo e inmaduro que no evalúa racionalmente a sus líderes. Ver Más
Carlos Curi: “Nadie está pensando en renovarle ingresos a la Argentina en el corto plazo”
El sistema crediticio en el país no logra reconstituirse porque todavía impera mucha incertidumbre con respecto al futuro. Por otra parte, el proceso de renegociación de la deuda se ha retomado y el gobierno está tratando de hallar algún camino viable. Ver Más
La experiencia del modelo económico español y Latinoamérica
El exitoso resultado de España a nivel político y económico fue producto de varias décadas de reformas y consensos. Si bien no es posible “importar” este modelo para aplicarlo en América Latina, las lecciones que deja son útiles para la región. Ver Más
Los “defensores” de los jubilados
Un recordatorio de algunos de los funcionarios que hipotecaron nuestros ahorros jubilatorios depositados en las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). Ver Más
La falta de educación ciudadana como origen de la crisis de la democracia representativa
A pesar de manifestarse abiertamente decepcionada por sus gobernantes y las políticas que ellos implementan, la ciudadanía vuelve a votarlos en cuanta elección se presenten. El clientelismo y los aparatos políticos son parte del problema. Sin embargo, la razón última y verdadera que determina que sean electos gobernantes y legisladores que no representan a nadie es la falta de educación cívica y ciudadana. Ver Más
Encuesta sobre el mercado inmobiliario
Elaborada por el Centro de Estudios Avanzados (CEAV) del Instituto de Economía de la UADE (Universidad Argentina de la Empresa). Ver Más